Principios y Métodos Esenciales en Separación Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Difusión

La difusión es el movimiento de un compuesto a través de una mezcla ante un estímulo físico. Se utiliza para la separación de los componentes de una mezcla y se basa en la mayor difusión de un componente desde una fase homogénea. Un ejemplo es el proceso de ósmosis.

Capacidad de Adsorción

La capacidad de adsorción corresponde a la cantidad máxima de producto que el adsorbente puede fijar bajo condiciones determinadas de temperatura, concentración, etc. Se expresa normalmente en gramos adsorbidos por cada 100g de adsorbente.

Métodos de Extracción

Extracción con Percolador a Temperatura Ambiente

Este método es empleado para la extracción de materias vegetales. Se carga el aparato con la sustancia sólida y, con la llave inferior cerrada, se deja caer lentamente el disolvente desde el embudo hasta cubrir el sólido. Se deja en reposo y luego se elimina el disolvente con el extracto por la llave inferior.

Extracción con Embudo de Decantación

Se disuelve el producto a extraer en uno de los disolventes. Se vierte la mezcla en el embudo de decantación. Se añade el otro disolvente. Se tapa y se agita suavemente en un principio, abriendo de vez en cuando la llave para prevenir cualquier sobrepresión. Se cierra la llave y se agita enérgicamente durante un minuto, luego se dejan reposar las dos capas. Posteriormente, se recogen las dos fases separadas.

Ley de Henry

La Ley de Henry establece que los gases se disuelven en mayor o menor proporción en los líquidos dependiendo de:

  • Naturaleza del gas
  • Tipo de líquido absorbente
  • Temperatura
  • Presión

En general, la solubilidad de un gas disminuye al aumentar la temperatura y aumenta al aumentar la presión del gas sobre el líquido. La Ley de Henry se aplica preferentemente a disoluciones diluidas, ya que a altas concentraciones existen fenómenos de asociación y disociación que pueden causar desviaciones muy grandes.

Carbones Activos

Los carbones activos son carbones pulverizados y activados con sales químicas o sustancias orgánicas sin carbonizar.

El carbón activo se puede preparar a partir de una disolución de sacarosa concentrada y añadiendo ácido sulfúrico concentrado. Se comercializan con gran variedad de nombres comerciales y se utilizan para:

  • Decoloraciones de: glicerina, aguas, barnices, vinos, aceites, grasas, cerveza, azúcares, etc.
  • Recuperación de disolventes
  • Eliminación de olores

Cromatografía

La cromatografía es una técnica de separación que permite obtener una serie de franjas coloreadas de una sustancia al adsorberla o repartirla en un medio adecuado. El resultado gráfico de una cromatografía se conoce como cromatograma.

Fase Móvil en Cromatografía

La fase móvil es el disolvente o eluyente que arrastra a los componentes del análisis sobre la fase estacionaria, siendo capaz de separar los componentes de la mezcla.

Entradas relacionadas: