Principios Metodológicos Esenciales para una Enseñanza Efectiva y el Éxito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Principios Metodológicos Básicos de la Enseñanza

A continuación, se nombran y explican los principios metodológicos básicos de la enseñanza, fundamentales para un proceso educativo eficaz.

Principio de No Sustitución

Lo que el alumno puede hacer por sí mismo con toda facilidad, si lo hace el docente u otra persona, anula su autoestima y su capacidad de autonomía.

Principio de Actividad Selectiva

No se deben suplantar las actividades mentales superiores y más específicamente humanas por actividades mentales de rango inferior, de tal forma que la memorización no sea la única actividad mental de los alumnos.

Principio de Motivación

Este es un principio fundamental que mueve al niño hacia el aprendizaje. Es esencial implementar metodologías que motiven a los niños, así como crear un entorno favorable y positivo.

Motivación por el Contenido Terminal del Aprendizaje

Se refiere a que al alumno le guste la materia y la importancia que le otorga a los contenidos que va a aprender.

Motivación por Mediación Instrumental

La metodología es útil para el objetivo que se ha planteado. El alumno es capaz de percibir la importancia del aprendizaje.

Motivación por el Método Didáctico

Los alumnos se sienten atraídos por una metodología didáctica atractiva utilizada por el profesor.

Motivación por el Profesor

Se refiere a que el contacto con el profesor sea positivo y se establezca de forma adecuada.

Motivación por Co-decisión Curricular

Hacer a los niños partícipes de ciertos ámbitos del currículo, dándoles la oportunidad de decidir en el proceso de aprendizaje.

Motivación por Experiencia del Éxito

Los resultados positivos generan más ganas de estudiar, lo que constituye un esfuerzo psicológico motivacional para que los alumnos continúen la realización de la tarea.

Principio de Individualización

En la medida de lo posible, se debe atender a las características específicas de cada alumno, lo cual se puede lograr de varias maneras:

  • En la planificación y puesta en práctica de la metodología docente: Presentar diferentes opciones didácticas y la posibilidad de realizar trabajos voluntarios.
  • Durante el desarrollo de las clases, alentar la formulación de preguntas y responder adecuadamente a las cuestiones planteadas: Realizar debates para que el profesor no sea el único en dar respuestas.
  • Fomentando la utilización de las tutorías y organizando seminarios o encuentros especiales para tratar las dificultades o problemas de comprensión del alumnado.
  • Comentar los exámenes y animar a participar en las revisiones de exámenes: Dialogar sobre los exámenes, sus dificultades y resolver los problemas que se han presentado en la comprensión de la materia.

Principio de Adecuación Epistemológica

Hace referencia a que la metodología que utilicemos se adapte al conocimiento que queremos transmitir.

Principio de Secuencia Alternativa

Hace referencia a una buena secuencia de metodologías que permitan la progresión en el aprendizaje.

Principio de Sistemicidad Didáctica

Trata de que los diferentes elementos del sistema de enseñanza-aprendizaje estén interrelacionados de tal forma que los contenidos sean coherentes con los objetivos y que estos, a su vez, lo sean con los diversos métodos didácticos elegidos.

Entradas relacionadas: