Principios Metodológicos Esenciales para la Educación Infantil: Estrategias Pedagógicas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Principios Metodológicos y Estrategias en Educación Infantil
Factores Determinantes de la Metodología
- Las características de los niños y niñas y sus familias.
- Las características del medio social.
- Los objetivos que el equipo educativo quiere conseguir y los recursos disponibles.
- El establecimiento de estrategias metodológicas flexibles y abiertas.
La Globalización del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
El niño/a percibe la realidad como un todo. La intervención educativa debe ser lo más amplia posible, posibilitando el desarrollo de todas sus capacidades.
Estrategias:
- Proponer actividades y contenidos que faciliten el conocimiento de la realidad.
- Desarrollar actividades que interrelacionen contenidos (cognitivo, motriz, del lenguaje).
El Juego como Recurso Educativo Fundamental
El juego es la actividad principal y más natural del niño/a. A través de él, se desarrollan capacidades y se potencia el desarrollo integral del niño/a.
Estrategias:
- Organizar el espacio para que potencie el juego.
- Establecer un horario de juego libre.
La Actividad Basada en la Observación y la Experimentación
El aprendizaje se produce mediante la acción. El desarrollo de capacidades se refuerza con actividades prácticas.
Estrategias:
- El educador propone actividades para que el niño/a descubra.
- El niño/a experimenta y descubre a través de la manipulación.
La Organización de los Espacios, los Materiales y el Tiempo
Los niños y niñas usan los espacios como referencia. Los materiales son un recurso de primer orden para potenciar el desarrollo de capacidades.
Estrategias:
- Diseñar espacios para actividades en grupo o individuales.
- Crear espacios y momentos que potencien los intercambios y actividades cooperativas (ej. asamblea).
- Dar tiempo al niño/a para que elabore sus respuestas, sin anticiparse.
- Seleccionar materiales que fomenten la investigación, manipulación y experimentación.
- Dedicar tiempo a la atención directa y personal con cada niño/a.
La Creación de un Clima de Bienestar, Afecto y Confianza: La Escuela como Espacio de Convivencia
La escuela es un lugar de disfrute y confianza donde expresarse libremente.
Estrategias:
- Destacar la importancia de los aspectos afectivos en la relación durante la etapa 0-3 años.
- Responder de forma inmediata y afectuosa.
- Conocer al niño/a, su familia, sus gustos, miedos, etc.
- Ordenar y delimitar espacios.
La Atención Individualizada
El objetivo es satisfacer las necesidades de cada niño/a, siendo el niño/a el protagonista.
Estrategias:
- Reconocer que cada niño/a es diferente y único.
- Planificar actividades que permitan el contacto visual.
- Conocer y respetar el ritmo del niño/a.
El Respeto por la Diversidad
Fomentar un ambiente diverso y plural, que contemple diferentes culturas, situaciones económicas y sociales.
Estrategias:
- Considerar que todo lo que se desarrolla en el aula se aplica a un grupo heterogéneo, donde cada niño/a es diferente y único.
- Proponer actividades abiertas y flexibles, no excesivamente dirigidas.
La Evaluación
La evaluación es un factor de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con carácter orientador y formativo.
Estrategias:
- Observar y registrar momentos puntuales de la actividad escolar.
- La información obtenida debe servir para modificar lo necesario y mejorar.
La Colaboración con las Familias
Estrategias:
- Fomentar una comunicación rica y fluida.
- Planificar y organizar momentos y espacios para la información.
- Informar de todas las acciones y actividades.
- Establecer una relación de confianza y colaboración mutua.