Principios y Metodología de la Natación: Técnica, Flotación y Propulsión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Variables Clave en la Natación

Variables Respiratorias

  • Vías respiratorias
  • Fases respiratorias
  • Bloqueos respiratorios
  • Ritmos respiratorios
  • Posición de la cabeza
  • Velocidad de desplazamiento

Variables de Flotación

  • Situación del cuerpo
  • Posición corporal
  • Control de la respiración
  • Ayudas y apoyos
  • Material
  • Velocidad

Variables de Propulsión

  • Situación del cuerpo
  • Acción propulsiva
  • Posición corporal
  • Posición de manos/brazos
  • Respiración
  • Ayudas
  • Material
  • Desplazamiento

Variables de Zambullidas

  • Posición corporal
  • Posición de manos/brazos
  • Posición de las piernas
  • Orientación respecto al agua
  • Primeras zonas que contactan con el agua
  • Altura respecto a la superficie del agua
  • Impulso/balanceo
  • Velocidad
  • Distancia
  • Ayudas
  • Material

Elementos de Enseñanza en Natación

Los elementos fundamentales para la enseñanza incluyen:

  • Contactos con el agua
  • Inmersiones
  • Vías respiratorias
  • Apneas
  • Ritmos respiratorios
  • Flotaciones parciales y totales
  • Cambios de volumen pulmonar
  • Desplazamientos con combinaciones de los motores propulsores y cambios de trayectorias y sentidos.

Aspectos a Evitar por el Profesor en la Enseñanza de Zambullidas

Es crucial que el profesor evite generar experiencias negativas en los niños durante la enseñanza de zambullidas. Esto incluye prevenir:

  • Situaciones de ansiedad (desequilibrio, golpes).
  • Desorganización (caídas sobre otros).
  • Una progresión precipitada.
  • La generación de desconfianza, que puede surgir por:
    • Consejos excesivos.
    • Que el profesor engañe.
    • Que deje demasiada responsabilidad.
    • Que descuide la vigilancia.

Bloque de Actividades para la Familiarización Acuática

Estas actividades están diseñadas para ayudar a los alumnos a familiarizarse con el medio acuático de forma lúdica y progresiva:

  1. Sentados en el bordillo y mediante el juego, pegar patadas al agua para ver quién golpea más fuerte.
  2. Dentro del agua, con brazos estirados y agarrados al bordillo y cabeza fuera, realizar el mismo juego.
  3. Igual, pero manteniendo la cabeza dentro del agua cada pocos segundos o un número determinado de patadas.
  4. Abrir los ojos debajo del agua para familiarizarse.
  5. Desplazarse entre los compañeros, sorteándolos y apoyando las manos en el bordillo.
  6. Misma dinámica, pero con dos compañeros: uno por delante sumergiéndose y el otro por detrás.
  7. Realizar el pedaleo de bicicleta.

Ventajas Rehabilitadoras en el Medio Acuático

El medio acuático ofrece múltiples beneficios para la rehabilitación:

  • Mejora la resistencia.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Fortalece los músculos.
  • Mejora el dolor.
  • Favorece actividades funcionales.
  • Compensa desviaciones de la columna vertebral.

Parámetros Cinemáticos para la Velocidad en Natación

Para optimizar la velocidad en natación, se deben considerar los siguientes parámetros cinemáticos:

  • Situación del cuerpo y profundidad.
  • Posición corporal.
  • Acción propulsiva de piernas y brazos.
  • Angulación.
  • Posición de las manos.

Principios Físicos de la Flotación y Propulsión

¿Por qué nos Hundimos?

Nos hundimos porque la fuerza peso es mayor que la fuerza de empuje, por lo que desplazamos menos agua que el peso que tenemos.

¿Es Suficiente la Fuerza de Sustentación para la Propulsión?

No, para propulsarnos no es suficiente solo con la fuerza de sustentación. Necesitamos la fuerza de acción o arrastre. El sumatorio de estas fuerzas nos da la fuerza de propulsión que nos permite desplazarnos.

Entradas relacionadas: