Principios de Mecánica: Palancas, Poleas y Engranajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 267,01 KB

L4Jg+Qvx9ihzs8jcCmZAQMCVwf8CUtQvARph8lcAAAAASUVORK5CYII=

ohe3PdxlEoS9YAAAAABJRU5ErkJggg==

uzZqtJpDY80AAAAASUVORK5CYII= Ley de la Palanca

Se trata de una ecuación que explica el funcionamiento de una palanca. "La fuerza aplicada por su distancia al punto de apoyo, será igual a la resistencia a vencer por su distancia al punto de apoyo".

zw1+g4ATvrMAAAAASUVORK5CYII=

F: Fuerza aplicada.
Br: Brazo de fuerza (distancia de la fuerza al apoyo).
R: Resistencia a vencer.
Br: Brazo de resistencia (distancia de la resistencia al apoyo).

9bYcdnK3BNJRC1o3yWk8qm+D6QBWQNumvo9Eb2z0faPAn2eoAQKDGzNzb9ijRVx7B+7JkwgQTTHDdo39s974TqDIwb6C86DjX284imWCCCSYYB5PF4gQTTHDZ+P8BRGLHBlpI4kUAAAAASUVORK5CYII=

2.2.- La polea Polea Móvil

Polea - Wikipedia, la enciclopedia libre Polea Fija

Tipos de poleas - Tipos Poliplasto

POLEA MOTRIZ: Rueda conductora, es la A

POLEA CONDUCIDA: Es la B, engranaje que se mueve gracias a la "A"

Fórmula Engranajes:

da * wa = d * wb

Formas de Variar la Velocidad:

Multiplicador de velocidad: Cuando la polea motriz es más grande que la polea conducida

Mantenedor de velocidad: Mismo tamaño entre ellas dos

Reductor de velocidad: La polea motriz más pequeña que la polea conducida

Entradas relacionadas: