Principios de la Mecánica del Movimiento Humano y Articulaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Fundamentos de la Mecánica del Movimiento
La **mecánica** es la ciencia que estudia la acción de las fuerzas sobre los cuerpos materiales. La **biomecánica** estudia la estructura y función del cuerpo humano y animal desde la perspectiva de las leyes de la mecánica. Se divide en:
- **Estática**: Estudio de partículas y cuerpos rígidos en equilibrio estático.
- **Dinámica**: Estudio de cuerpos en movimiento.
La dinámica, a su vez, se subdivide en:
- **Cinemática**: Describe los movimientos independientemente de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo (ej. aceleración, velocidad).
- **Cinética**: Estudia los factores que afectan a los movimientos (ej. masa, fuerza).
Sistemas de Referencia Anatómicos
La **locomoción** es la facultad de los seres vivos para desplazarse de un lugar a otro. Los componentes anatómicos del aparato locomotor son elementos mecánicos de una máquina adaptada al movimiento.
La **posición anatómica** es la posición de referencia a partir de la cual se describen todos los movimientos. Se caracteriza por el cuerpo erguido, pies juntos y paralelos, brazos a lo largo del cuerpo, palmas mirando hacia adelante y dedos juntos y extendidos.
Articulaciones: Estructura y Clasificación
Las **articulaciones** son puntos de unión entre dos o más huesos que permiten el movimiento del aparato locomotor y ayudan a amortiguar las fuerzas reactivas que inciden sobre el cuerpo al moverse.
Clasificación de las Articulaciones
Se clasifican en:
- **Sinartrosis** (sin movilidad): Pueden ser fibrosas (suturas, como en los huesos del cráneo) o cartilaginosas.
- **Anfiartrosis** (semimóviles): Se unen por tejido fibrocartilaginoso.
- **Diartrosis** (sinoviales, móviles): Presentan un cuerpo articular, una cavidad, anexos (rodetes/meniscos) y medios de unión (manguito capsulo-ligamentoso, ligamentos, músculos periarticulares, presión atmosférica, fuerzas de adherencia).
Componentes de las Articulaciones Sinoviales
Superficies Articulares
Las **superficies articulares** (o cuerpos articulares) son las partes óseas que entran en contacto. Su forma permite que se ajusten y muevan una sobre otra, y están revestidas de cartílagos para soportar presiones y adaptarse.
Cavidad Articular
La **cavidad articular** es el espacio limitado por los cartílagos articulares y el manguito sinovial.
Anexos Articulares
Formaciones fibrocartilaginosas que refuerzan la articulación:
- Rodetes: Anillos de fibrocartílago que se adhieren a la cavidad para hacerla más profunda.
- Meniscos: Mejoran la estabilidad y movilidad de la articulación.
Medios de Unión
- Manguito capsulo-ligamentoso: Se inserta por sus extremos en el contorno de las superficies articulares. La capa externa se encarga de la contención de la cápsula articular, limita los movimientos articulares y regula la posición de las articulaciones.
Clasificación de las Articulaciones Sinoviales por Movimiento
Según los movimientos que permiten, las articulaciones sinoviales se clasifican en:
- Multiaxiales (3 ejes)
- Biaxiales (2 ejes y 2 planos)
- Uniaxiales (1 eje y 1 plano)
Tipos específicos de articulaciones sinoviales:
- **Esféricas**: Un extremo es totalmente cóncavo y el otro convexo; permiten todos los movimientos.
- **Planiformes**: Superficies planas que permiten deslizamientos en varios ejes; su movimiento es limitado.
- **Elipsoideas**: Un extremo es poco cóncavo y el otro convexo; permiten movimientos de flexión-extensión y abducción-aducción.
- **En polea (trocleares)**: Un extremo forma una polea y el otro se acopla; permiten movimientos de flexión-extensión.
- **En pivote (trocoides)**: Un extremo se articula con un anillo de otro hueso; permiten movimientos de rotación.
- **En silla de montar (selares)**: Una superficie es convexa en un plano y la otra cóncava en el plano perpendicular; permiten flexión-extensión, abducción-aducción y también circunducción.