Principios de Mecánica de Fluidos: Compresibilidad y Presión Hidrostática
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB
Compresibilidad de Líquidos
La compresibilidad de un líquido se cuantifica mediante el módulo de elasticidad volumétrica, denotado por β. Este parámetro indica cuánto disminuye el volumen de un líquido bajo un incremento de presión.
Ejercicio 1: Cálculo del Módulo de Elasticidad Volumétrica
Se ejerce una presión sobre un líquido, aumentando de 500 a 1000 kp. Como resultado, su volumen disminuye en un 1%. Se solicita determinar la constante de compresibilidad (β) del líquido.
La relación entre el cambio de presión (ΔP), el cambio de volumen (ΔV) y el volumen inicial (Vi) se expresa mediante la siguiente fórmula:
ΔV = -β * Vi * ΔP
Donde:
- ΔV es la variación del volumen.
- Vi es el volumen inicial.
- ΔP es la variación de la presión.
- β es el módulo de elasticidad volumétrica.
En este caso, ΔV = -0.01 * Vi y ΔP = 1000 kp - 500 kp = 500 kp.
Sustituyendo en la fórmula:
-0.01 * Vi = -β * Vi * 500 kp
Despejando β:
β = 0.01 / 500 kp = 0.00002 kp-1
Ejercicio 2: Variación de Volumen del Agua
Determinar la variación de volumen de 1 m³ de agua a 27 °C al aumentar la presión en 21 kp/cm². Se sabe que el módulo de elasticidad volumétrica (β) del agua a 27 °C es 22,9 x 10³ kp/m³.
Primero, convertimos la presión a kp/m²:
ΔP = 21 kp/cm² * (10000 cm²/m²) = 210000 kp/m²
Utilizando la fórmula ΔV = -β * Vi * ΔP:
ΔV = -(22,9 x 10³ kp/m³) * (1 m³) * (210000 kp/m²)
ΔV = -4.809 x 109 m³
La variación de volumen es de -4.809 x 109 m³.
Presión Hidrostática y Principio de Pascal
Ejercicio 3: Presión Manométrica en un Depósito
En un depósito se tienen aceite (densidad 820 Kg/M³) y mercurio (densidad 13600 Kg/M³). Determinar la presión manométrica en el punto A.
La presión debida a la columna de mercurio (P1) se calcula como:
P1 = Densidadmercurio x g x hmercurio
P1 = 13600 Kg/m³ x 9,8 m/s² x 0,5 m
P1 = 66640 N/m²
La presión manométrica en A (PA) es la suma de la presión del mercurio y la presión debida a la columna de aceite:
PA = P1 + Densidadaceite x g x haceite
PA = 66640 N/m² + 820 Kg/m³ x 9,8 m/s² x 1 m
PA = 66640 N/m² + 8036 N/m²
PA = 74676 N/m²
Ejercicio 4: Presión Manométrica para Nivel B
¿Cuál es la presión manométrica en A para que la glicerina llegue al nivel B en el tubo piezométrico?
Se tienen las siguientes densidades relativas (o pesos específicos):
- Gama Aceite = 833,7 Kp/m³
- Gama Glicerina = 1250,6 Kp/m³
La ecuación de presiones es:
PA + Gamaaceite x haceite + Gamaglicerina x hglicerina_columna_inferior = Gamaglicerina x hglicerina_columna_total
PA + 833,7 Kp/m³ x (7,62 – 3,60) m + 1250,6 Kp/m³ x (3,60 – 1,52) m = 1250,6 Kp/m³ x (9,15 – 1,52) m
PA + 3351,474 Kp/m² + 2601,248 Kp/m² = 9542,078 Kp/m²
PA = 9542,078 Kp/m² - (3351,474 Kp/m² + 2601,248 Kp/m²)
PA = 9542,078 Kp/m² - 5952,722 Kp/m²
PA = 3589,356 Kp/m²
Ejercicio 5: Peso de un Pistón
Para el sistema indicado, calcular el peso del pistón si la lectura de la presión manométrica es de 70 kPa.
La relación entre presión (P), fuerza (F) y área (A) es P = F/A, por lo tanto, F = P x A.
Convertimos la presión a N/m²:
P = 70 kPa = 70000 N/m²
Asumiendo un diámetro (D) para el pistón (no especificado en el texto, pero necesario para el cálculo). Si tomamos un diámetro de referencia, por ejemplo, 0.1 m (para que el cálculo sea posible):
Área (A) = π * (D/2)² = π * (0.1 m / 2)² = π * (0.05 m)² = 0.007854 m²
Fuerza (F) = P x A = 70000 N/m² x 0.007854 m²
F = 549.78 N
Este cálculo asume un diámetro de pistón. Si el diámetro fuera diferente, la fuerza cambiaría proporcionalmente al área.
Prensas Hidráulicas y Principio de Arquímedes
Ejercicio 6: Fuerza en una Prensa Hidráulica
Determinar la fuerza P que desarrolla una prensa hidráulica alimentada por una bomba manual. El diámetro del émbolo de la bomba es 20 mm (0.02 m) y el diámetro del émbolo de la prensa es 200 mm (0.2 m). El peso del émbolo de la prensa es 200 kp. El esfuerzo aplicado Q = 25 kp. La relación entre a y b es (a + b)/a = 10.
Aplicando el principio de momentos en la manivela:
∑mo = F x a = (a + b) x Q
Despejando la fuerza F en el émbolo pequeño:
F = (a + b)/a x Q
F = 10 x 25 kp
F = 250 kp
Ahora calculamos la presión generada por la bomba:
Área del émbolo pequeño (A_bomba) = π * (0.02 m / 2)² = π * (0.01 m)² = 0.00031416 m²
Presión (P) = F / A_bomba = 250 kp / 0.00031416 m² ≈ 795773 kp/m²
Esta presión se transmite al émbolo grande de la prensa.
Área del émbolo grande (A_prensa) = π * (0.2 m / 2)² = π * (0.1 m)² = 0.031416 m²
Fuerza P desarrollada por la prensa = P x A_prensa
P = 795773 kp/m² x 0.031416 m² ≈ 25000 kp
Considerando el peso del pistón de la prensa:
Fuerza total = Fuerza P - Peso del pistón
Fuerza total = 25000 kp - 200 kp = 24800 kp
F = 24800 kp
Ejercicio 7: Flotabilidad de un Iceberg
Un iceberg con un peso específico de 913 kp/m³ flota en agua de mar con un peso específico de 1025 kp/m³. El volumen emergido es de 594,3 m³. Calcule el volumen total del iceberg.
Según el principio de Arquímedes, el peso del iceberg es igual al peso del líquido desplazado.
Peso del iceberg = Peso del agua de mar desplazada
Gamaiceberg x Voltotal = Gamaagua de mar x Volsumergido
Donde Voltotal = Volemergido + Volsumergido
913 kp/m³ x (594,3 m³ + Volsumergido) = 1025 kp/m³ x Volsumergido
542997,9 kp + 913 kp/m³ x Volsumergido = 1025 kp/m³ x Volsumergido
542997,9 kp = (1025 kp/m³ - 913 kp/m³) x Volsumergido
542997,9 kp = 112 kp/m³ x Volsumergido
Volsumergido = 542997,9 kp / 112 kp/m³
Volsumergido = 4848,2 m³
Volumen total = Volsumergido + Volemergido
Volumen total = 4848,2 m³ + 594,3 m³
Volumen Total = 5442,5 m³
Ejercicio 8: Flotabilidad de un Cilindro Hueco con Plomo
Un cilindro hueco de 1 m de diámetro y 1,5 m de altura pesa 400 kp.
Caso 1: Plomo unido al fondo
¿Cuántos kg de plomo de peso específico 11200 kp/m³ deben unirse al fondo del cilindro para que flote verticalmente con 1 m sumergido en agua (peso específico del agua ≈ 1000 kp/m³)?
Peso del cilindro + Peso del plomo = Peso del agua desplazada
400 kp + Pesoplomo = 1000 kp/m³ x Volumensumergido
El volumen sumergido es el área de la base por la altura sumergida:
Área base = π * (1 m / 2)² = π * (0.5 m)² = 0.7854 m²
Volumensumergido = 0.7854 m² x 1 m = 0.7854 m³
Peso del agua desplazada = 1000 kp/m³ x 0.7854 m³ = 785.4 kp
400 kp + Pesoplomo = 785.4 kp
Pesoplomo = 785.4 kp - 400 kp = 385.4 kp
Se necesitan 385.4 kg de plomo unidos al fondo.
Caso 2: Plomo en el interior del cilindro
¿Cuántos kg de plomo se necesitan si este se coloca en el interior del cilindro para que flote también con 1 m sumergido?
En este caso, el peso total (cilindro + plomo) debe ser igual al peso del agua desplazada.
Peso del cilindro + Peso del plomo = Peso del agua desplazada
400 kp + Pesoplomo = 785.4 kp
Pesoplomo = 785.4 kp - 400 kp = 385.4 kp
Se necesitan 385.4 kg de plomo en el interior del cilindro.