Principios del Marketing: Guía Esencial para el Éxito Comercial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Introducción al Marketing
1. Consecuencias de la actividad comercial con enfoque de marketing
La actividad comercial con enfoque de marketing implica un proceso secuencial:
- Análisis del sistema comercial (mercado, competidores, proveedores, público objetivo y entorno).
- Diseño de estrategias combinando los instrumentos del marketing (Producto, Precio, Distribución y Promoción).
- Dirección, organización y control de la actividad comercial.
2. Definición de Marketing
El marketing es una filosofía empresarial y económica que se centra en identificar las necesidades de las personas y los productos que las satisfacen.
3. Dimensiones del Marketing desde la óptica de mercado
- Instrumento de análisis: Para conocer y evaluar el potencial del mercado, el comportamiento y las tendencias.
- Medio de acción: Herramienta para la conquista de clientes y mercados (comunicación, publicidad, promoción, organización de ventas, etc.).
- Ideología: Esquema de pensamiento socioeconómico que orienta la empresa al mercado, buscando el bienestar individual y social, estimulando la demanda, la oferta y la calidad de bienes y servicios.
4. Fundamentos del Marketing
El marketing se basa en descubrir las necesidades que se transforman en deseos y generan demanda. Esta demanda se dirige a productos que satisfacen las necesidades, ofrecidos por empresas (oferta). La unión de oferta y demanda constituye el mercado.
Variables Fundamentales del Marketing
5. Variables del Marketing
- Producto
- Distribución
- Precio
- Promoción
5.1. Producto
El producto abarca las decisiones sobre lo que la empresa ofrece al mercado, como la creación, el desarrollo y el empaquetado.
5.2. Distribución
La distribución comprende las decisiones que permiten que la oferta llegue a los clientes en el momento y lugar adecuados.
5.3. Promoción
La promoción incluye las decisiones para convencer al mercado objetivo de la validez de la oferta.
5.4. Precio
Para fijar el precio, se debe considerar la reacción de los oferentes, ya que si no lo aceptan, las demás decisiones son inútiles.
El Consumidor y el Mercado
6. Acción de los consumidores
Es crucial entender por qué un consumidor desea un producto, cómo, cuándo y dónde lo compra. El punto de partida es el estudio de las necesidades humanas, definidas como la sensación de carencia y el deseo de satisfacerla.
7. Necesidades según Maslow
Una persona tiende a satisfacer las necesidades del nivel más bajo (prioritarias) antes de las superiores. Los tipos de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de pertenencia y de estima.
8. Segmentación del mercado
La segmentación consiste en dirigir acciones a grupos específicos de consumidores, clasificados por aspectos demográficos, cultura, valores y estatus.
- Aspectos demográficos: Edad, lugar de origen, domicilio, situación familiar, etc.
- Estatus social: Posición social, roles, actitudes y valores. Los hábitos de consumo se ven influenciados por la clase social.
- Grupos de referencia: Transmiten la cultura y la posición social (amigos, familiares, compañeros de trabajo), donde surgen líderes de opinión.
9. Definición de Mercado
El mercado es la confrontación de oferta y demanda, que puede ocurrir en diversos puntos.
También se define como un lugar físico o virtual donde interactúan la oferta y la demanda.
10. Condiciones para la competencia perfecta
- Numerosos compradores y vendedores sin influencia individual en el mercado.
- Producto uniforme sin características distintivas.
- Suficiente cantidad de producto ofrecido.
- Transparencia en el mercado (información perfecta sobre las transacciones).
- Ausencia de pactos o restricciones que dificulten la libre competencia.
11. Monopolio y Oligopolio
- Monopolio: Mercado con un único vendedor.
- Oligopolio: Mercado con pocos vendedores y muchos compradores.
12. Oligopolio y Olipsonio
- Oligopolio: Muchos compradores y pocos productores.
- Olipsonio: Muchos productores y pocos compradores.
13. Mercado de Servicios
En los mercados de servicios se realizan transacciones de bienes intangibles (actividades, beneficios, satisfacciones). Los servicios no se pueden almacenar una vez realizados.
14. Instituciones de protección al consumidor en España
- Instituto Nacional del Consumo
- Oficinas Municipales de Información al Consumidor
- Asociaciones de Consumidores y Usuarios