Principios de Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Políticas Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La macroeconomía es el estudio de la conducta de la economía en su conjunto. Examina las fuerzas que afectan a las empresas, los consumidores y a los trabajadores. Contrasta con la microeconomía, que estudia los precios, cantidades y mercados individuales.

El Nacimiento de la Macroeconomía

Los años treinta marcaron los primeros movimientos de la ciencia macroeconómica, fundada por John Maynard, figura clave en su desarrollo.

Objetivos Macroeconómicos Clave

Estabilidad de Precios

El tercer objetivo macroeconómico es la estabilidad de precios, la cual se define como una tasa de inflación baja y estable. La tasa de inflación mide la tasa de cambio de los precios de un año al siguiente.

Instrumentos de Política Macroeconómica

Política Monetaria

El segundo gran instrumento de la política macroeconómica es la política monetaria, que el gobierno conduce mediante el manejo del dinero, crédito y sistema bancario del país.

Política Fiscal

La política fiscal denota el uso de los impuestos y de otros gastos del gobierno. Los gastos gubernamentales son de dos tipos:

  • Compras del gobierno: Comprenden el gasto en bienes y servicios, como la adquisición de tanques, la construcción de carreteras y los sueldos de jueces, entre otros.

La Economía Internacional

La economía internacional es una intrincada red de conexiones comerciales y financieras entre los países. Cuando el sistema económico internacional fluye, contribuye al rápido crecimiento económico; cuando los sistemas comerciales se rompen, la producción y los ingresos sufren en todo el mundo.

Conceptos Fundamentales de la Economía Agregada

Oferta Agregada

La oferta agregada se refiere a la cantidad total de bienes y servicios que las empresas del país producen y venden en un periodo determinado.

Demanda Agregada

La demanda agregada se refiere a la cantidad total que los diferentes sectores de una economía están dispuestos a gastar en un periodo dado. La demanda agregada (a menudo conocida como DA) es igual al gasto total en bienes y servicios.

El Equilibrio Macroeconómico

Ahora preste atención a la forma en que la producción agregada y el nivel de precios se equilibran o ajustan para llevar al equilibrio a la oferta y la demanda agregadas.

Un equilibrio macroeconómico es una combinación del precio y cantidad globales que satisface a los consumidores y a los productores con sus compras, ventas y precios globales.

Entradas relacionadas: