Principios y límites de la autonomía privada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Señale la alternativa falsa:

a) El alquiler de un edificio o el precio del arrendamiento de una tierra es fruto industrial. b) El dinero, considerado como cosa, es una cosa mueble, fungible y genérica. c) Una universalidad es una pluralidad de cosas meramente ideal para hacerlas objeto de un mismo tratamiento 

jurídico. d) Los gastos necesarios son indispensables para la conservación de la cosa, de manera que su no realización supondría 

la destrucción o deterioro de la misma.

Señale la alternativa verdadera:

a) La autonomía privada es un principio general del Derecho profusamente regulado como tal en el CC. b) El CC reconoce la función reglamentadora al principio de la autonomía privada. c) La autonomía privada supone que los particulares pueden constituir relaciones jurídicas como tengan a bien, sin 

limitaciones. d) Todas las anteriores son falsas.

Señale la alternativa verdadera:

a) La moral y el orden público son límites al principio de autonomía privada. b) La ley dispositiva constituye un límite a la autonomía privada. c) La ley imperativa impide que los particulares puedan crear contratos distintos a los ya existentes. d) Los testamentos no se pueden considerar negocios jurídicos.

Señale las alternativas falsas:

a) Los negocios jurídicos obligatorios son aquellos que no provocan por sí la pérdida o gravamen de un derecho. b) Los negocios jurídicos dispositivos son aquellos que no provocan por sí la pérdida o gravamen de un 

derecho. c) Como regla, los negocios jurídicos en nuestro ordenamiento no son formales. d) Todos los negocios jurídicos dispositivos no son formales.

Señale la alternativa verdadera:

a) La donación es un negocio jurídico unilateral y no formal. b) Un negocio jurídico es formal cuando su validez se hace depender exclusivamente de la prestación del consentimiento 

de las partes que lo celebran. c) La compraventa es un negocio jurídico formal. d) Un negocio jurídico que precisa para su validez el otorgamiento de escritura pública es un negocio formal.

Señale la alternativa verdadera:

a) Los negocios lucrativos son aquellos que son excesivamente gravosos para una de las partes. b) Los negocios lucrativos pueden ser conmutativos o aleatorios. c) Los negocios onerosos son aquellos que son excesivamente gravosos para una de las partes. d) Todas las anteriores son falsas.

Señale la alternativa verdadera:

a) Los negocios atípicos están prohibidos en nuestro ordenamiento. b) Un negocio jurídico es atípico cuando carece de regulación legal. c) La compraventa es un negocio jurídico unilateral y no formal. d) Todos los negocios lucrativos son formales.

Señale la alternativa falsa:

a) El régimen jurídico del negocio jurídico dispuesto en el CC es aplicable a todos los fenómenos en los que es 

relevante la voluntad de la persona en la producción de efectos jurídicos. b) Un negocio jurídico es una manifestación de voluntad de la persona generadora y reguladora de efectos jurídicos. c) El negocio jurídico es la expresión máxima de la autonomía privada. d) La autonomía privada es el poder reconocido a la persona por el ordenamiento jurídico para que gobierne sus 

propios intereses.

Señale la alternativa verdadera:

a) La autonomía privada, como poder de autodeterminación de la persona es omnímoda. b) El hecho jurídico es ajeno a la voluntad de la persona. c) Los hechos jurídicos acaecidos al margen de la voluntad de las personas no tienen consecuencias jurídicas. d) Todas las anteriores son falsas.

Señale la alternativa falsa:

a) Un mero hecho natural o físico puede producir consecuencias jurídicas. b) La autonomía privada permite a la persona realizar negocios jurídicos no tipificados por el ordenamiento. c) Cuando la voluntad humana concreta las consecuencias o efectos de una determinada actuación estamos 

en presencia de un acto jurídico. d) La autonomía privada permite a la persona crear y reglamentar sus relaciones jurídicas.

Señale la alternativa verdadera:

a) La autonomía de la voluntad encuentra un límite en las leyes dispositivas. b) La moral, entendida como la ética de cada persona en particular, es un límite a la autonomía privada. c) La ley no puede imponer forzosamente relaciones jurídicas a los individuos. d) El orden público es un límite a la autonomía privada.

Señale la alternativa falsa:

a) Un negocio jurídico es patrimonial cuando versa sobre bienes o intereses de naturaleza económica. b) El negocio que produce un cambio en la situación patrimonial preexistente se denomina negocio (patrimonial) 

dispositivo. c) El arrendamiento de servicios no es un negocio dispositivo, sino obligatorio. d) Son negocios formales aquellos que para su plena validez y eficacia precisan escritura pública notarial.

Señale la alternativa falsa:

a) El arrendamiento es un negocio atípico. b) La compraventa es un negocio oneroso. c) La compraventa es un negocio conmutativo. d) La donación es un negocio lucrativo.

Entradas relacionadas: