Los Principios del Liderazgo Sostenible: Claves para un Futuro Mejor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

1. Profundidad

El liderazgo sostenible es importante. En la educación, debemos preservar, proteger y fomentar aquello que en sí mismo se sostiene como un enriquecimiento de la vida: el fin último es el aprendizaje profundo y amplio para todos, en un compromiso con los demás y en las relaciones de atención perdurable. El primer principio del liderazgo sostenible es el liderazgo para el aprendizaje que se preocupa por los demás. El liderazgo sostenible es importante. Preserva, protege y fomenta el aprendizaje profundo y amplio para todos, en unas relaciones de atención a los demás.

2. Duración

El liderazgo sostenible perdura, preserva y fomenta los aspectos más valiosos de la vida a lo largo del tiempo. Todos los líderes, sean cuales fueren su carisma y su visión de futuro, al final mueren. Los retos de la sucesión en el liderazgo son dirigir entre los dirigentes individuales a lo largo del tiempo los futuros líderes sostenibles. El liderazgo sostenible perdura. Conserva y mejora los aspectos más valiosos del aprendizaje y la vida a lo largo del tiempo, año tras año, de un líder al siguiente.

3. Amplitud

Sostiene el liderazgo de los demás a la vez que depende de él. En un modo complejo, ningún líder, ninguna institución ni país alguno pueden ni deben controlarlo todo. El liderazgo sostenible es un liderazgo distribuido, lo cual es tanto una descripción precisa de cuánto ejerce en una institución. El liderazgo sostenible se extiende. Sostiene el liderazgo de los demás, a la vez que depende de él.

4. Justicia

El liderazgo sostenible no daña su entorno, sino que lo mejora de forma activa. No se centra en sí mismo; es socialmente justo. Los demás y nosotros.

5. Diversidad

El liderazgo sostenible fomenta la diversidad cohesiva. Los organismos sólidos promueven la diversidad y evitan la estandarización. El alineamiento perpetúa la dependencia jerárquica en unos sistemas lineales. El liderazgo sostenible, por el contrario, impulsa la diversidad en la formación y aprende de ellos y, para que las cosas avancen, genera cohesión. Complejidad y cohesión.

6. Iniciativa

El liderazgo sostenible desarrolla los recursos materiales y humanos; no los agota. Reconoce y recompensa, más pronto que tarde, las dotes de liderazgo de quienes las muestren en su carrera profesional. Se preocupa de sus directivos, y para ello procura que sean ellos quienes cuiden de sí mismos. Renueva la energía de las personas. El liderazgo sostenible es prudente y no malgasta ni el dinero ni a las personas. Limitación y renovación.

7. Conservación

El liderazgo sostenible respeta lo mejor del pasado y aprende de ello, para crear un futuro aún mejor. Gran parte de la teoría y de la práctica del cambio solo apunta hacia delante; es un cambio sin pasado ni memoria. El liderazgo sostenible repasa y revive los recuerdos del organismo, y respeta el saber de los portadores de la memoria, como forma de apreciar el pasado y cuidarlo, para luego superar lo que tuviera de mejor. El liderazgo sostenible, en un propósito de construir un futuro mejor, respeta el pasado y sobre él construye.

Entradas relacionadas: