Principios de Justicia y Conceptos Políticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Principios de Justicia
Justicia
Capacidad moral para juzgar cosas como justas, apoyar esos juicios en razones, actuar de acuerdo con ellos y desear que otros actúen de igual modo.
Justicia Básica
El objeto del segundo principio de justicia, que se refiere a las condiciones para una desigualdad permitida: igualdad equitativa de oportunidades y el principio de diferencia. El primer principio, igualdad de derechos y libertades, se refiere a las esencias constitucionales, pero las condiciones del segundo están sujetas a controversias y, por tanto, no están al mismo nivel de consenso que el contenido de dichas esencias, puesto que ni son derechos como tales sino procedimientos para regular las desigualdades.
Justicia Distributiva
Modo en que los bienes primarios se encuentran distribuidos en la sociedad. Sus principios son los siguientes:
- A cada persona una parte igual
- A cada persona de acuerdo con sus necesidades individuales
- A cada persona según sus méritos
A estos tres, Rawls añade un cuarto: el principio de diferencia. Las desigualdades solo se pueden justificar si benefician a los más desaventajados, pues de lo contrario no son lícitas.
Conceptos Políticos
Legitimidad Política
Forma de justificación del poder político. En los sistemas democráticos, una norma, para ser legítimo debe contar con el consentimiento de todos los ciudadanos. La acción política es legítima si se justifica en razones que todos puedan aceptar.
Liberalismo Político
En el ámbito político, se refiere a la igualdad formal de derechos y libertades. En el sistema de libertad natural se da un principio meramente formal o negativo de igualdad de oportunidades que consiste en que personas con igual capacidad tengan igual acceso a cargos y empleos, condenando cualquier forma de discriminación. En este sistema, los empleos son asequibles para quienes tengan la capacidad y el deseo de obtenerlos. Rawls critica la libertad natural porque no iguala las condiciones sociales reales.
Poder Político
Capacidad para organizar y ejercer un control imperativo sobre la colectividad que ocupa un determinado territorio. En los Estados democráticos el poder político está institucionalizado y es exclusivo del Estado, que ejerce el uso legítimo de la fuerza. El poder político es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes del país. En países democráticos, la legitimidad proviene del voto popular.
Posición Original
Situación hipotética, no histórica, en la que se van a elegir los principios de justicia. En esta situación nos pide que aprovechemos dichos principios como si no supiéramos la posición social que ocupamos u ocuparíamos. Se trata de un hipotético contrato ideado para asegurar que los principios elegidos sean equitativos. Si uno no sabe cuál será su situación social, buscará por igual el interés de todos. La mejor manera de entender la posición original es verla como un conjunto de limitaciones a los ciudadanos para establecer los principios de justicia.