Principios Jurídicos de la Comunidad de Bienes y Fundamentos del Derecho Internacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
La Comunidad de Bienes en el Derecho Civil
Concepto y Naturaleza Jurídica
La comunidad pertenece al derecho subjetivo que solo puede ser de un titular. Es el fenómeno que representa respecto a un derecho aislado.
Principios Fundamentales y Características
- Es la forma eficiente en que se ejerce un derecho.
- Nadie puede ser obligado a permanecer en una comunidad (principio de acción de división).
Excepciones a la acción de división:
- No se rige en el caso de la comunidad organizada.
- No podrá pedirse la división de aquella cosa cuando su indivisión sea esencial o se haya pactado.
Características:
- Pluralidad de partes.
- Indivisibilidad del bien.
Regulación Legal y Pactos
La comunidad de bienes se rige por el Título IV del Libro II del Código Civil, así como por los pactos entre comuneros. Se aplican disposiciones especiales según el tipo de comunidad de que se trate.
Clases de Comunidad
Existen diversas clases de comunidad, entre las que se destacan:
- Voluntaria
- Legal
- Ordinaria
- Forzosa
Derechos y Deberes de los Comuneros
- Los comuneros tienen derechos cualitativamente iguales.
- Se proporcionan las respectivas cuotas y tienen igual valor jurídico.
Causas de Extinción
La comunidad de bienes puede extinguirse por las siguientes causas:
- Perecimiento de la cosa común.
- Consolidación de la propiedad en un único titular.
- Renuncia de los comuneros a sus cuotas.
Fundamentos del Derecho Internacional Público
Los Tratados Internacionales: Concepto y Alcance
Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre sujetos de Derecho Internacional, regido por este. Consta de varios instrumentos jurídicos y su denominación es indiferente (pacto, convenio, convención, etc.). Implica siempre que sean dos o más personas jurídicas internacionales quienes concluyan el tratado.
Ejemplo: Gobernantes de cada país se reúnen para acordar sus límites territoriales y evitar conflictos.
Un convenio internacional es un acuerdo entre sujetos de Derecho Internacional, con la finalidad de producir efectos jurídicos. Estos acuerdos pueden establecer compromisos de honor o acuerdos convencionales. Los sujetos acuerdan comprometerse recíprocamente a cumplir obligaciones y respetar los derechos contenidos en un documento escrito o establecidos verbalmente.
Sujetos del Derecho Internacional
Clásicamente, el Estado era reconocido como el único sujeto de Derecho Internacional. A principios del siglo pasado, aparecieron las primeras manifestaciones de organizaciones internacionales, marcando el punto de partida para terminar con el monopolio del Estado como sujeto de Derecho Internacional. Actualmente, la lista de sujetos se ha ampliado y sigue en aumento. Incluye:
- Los Estados.
- Las Organizaciones Internacionales.
- Organizaciones similares a las estadales (ej. la Santa Sede, la Soberana Orden Militar de Malta).
- Los pueblos que luchan por su liberación.
- El Comité Internacional de la Cruz Roja.
- El individuo (persona humana).
Además, se perfilan nuevos sujetos sobre los cuales la doctrina aún no llega a un consenso.
El Estado: Elementos Constitutivos
El Estado se define como una estructura jurídica y política que ejerce jurisdicción sobre un territorio y una población determinada. Sus elementos esenciales son:
- Territorio: Es el ámbito espacial de una jurisdicción.
- Población: Conjunto de individuos sobre los cuales la organización despliega su poder.
- Poder (Gobierno/Organización Política): Está comprendido por la existencia de instituciones que lo garantizan.
La Persona Humana como Sujeto Emergente
En principio, la persona humana no era considerada sujeto de Derecho Internacional; su protección era un deber y facultad estatal. En los últimos tiempos, ha crecido la trascendencia del individuo, y su protección es cada vez mayor, con un creciente acceso a organismos judiciales internacionales.
Ejemplos de Tratados Históricos Relevantes
- Tratado de Córdoba
- Tratado de Santa María
- Tratado de Guadalupe Hidalgo
- Tratado de la Mesilla
- Tratado de Versalles
- Tratado de Paz
- Tratado de Bucareli
- Tratado de Tordesillas