Principios de Herencia Mendeliana: Dominancia y Segregación

Enviado por matiias y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Principios de Herencia Mendeliana

Los experimentos de Mendel revelaron proporciones numéricas significativas en la herencia de rasgos. Por ejemplo, observó que en la generación F1, la proporción de plantas con flores púrpuras era muy cercana a tres por cada una con flores blancas.

Principio de Dominancia

Mendel postuló que para cada rasgo, existe una forma que domina sobre la otra. Basándose en los resultados de la generación F1, determinó que el rasgo de flores púrpuras es el rasgo dominante, mientras que las flores blancas representan el rasgo recesivo.

Para representar estos caracteres, Mendel utilizó símbolos: una letra mayúscula para el carácter dominante y la misma letra en minúscula para el carácter recesivo.

Por ejemplo, si el carácter de las flores púrpuras (dominante) se representa con la letra 'A', el de las flores blancas (recesivo) se representaría con 'a'.

Conceptos de Homocigosis y Heterocigosis

  • Homocigoto: Un organismo es homocigoto para un rasgo cuando ambas copias de un gen (alelos) son idénticas. Los genotipos AA (homocigoto dominante) y aa (homocigoto recesivo) son ejemplos.
  • Heterocigoto: Un organismo es heterocigoto para un rasgo si sus dos alelos para ese gen son diferentes, como en el caso Aa.

Segunda Ley de Mendel: Segregación de los Genes

Para confirmar sus hipótesis, Mendel realizó numerosos cruzamientos. Un ejemplo clave fue el cruce de plantas de flores púrpuras (heterocigotas) con plantas de flores blancas. El resultado fue una proporción del 50% de flores púrpuras y un 50% de flores blancas.

La coincidencia de estos resultados con sus predicciones llevó a Mendel a formular el principio de segregación, conocido hoy como la Segunda Ley de Mendel.

Enunciado de la Segunda Ley de Mendel

Segregación Independiente: Durante la formación de los gametos, los pares de alelos correspondientes a cada rasgo se separan, de modo que cada gameto recibe un solo alelo para cada rasgo. Posteriormente, los gametos se unen para generar proporciones predecibles de rasgos en los descendientes.

Consideraciones Actuales sobre la Segregación

En la actualidad, se sabe que esta segunda ley no es universal. Su cumplimiento depende de que los genes se encuentren en cromosomas distintos o, si están en el mismo cromosoma, a una distancia suficiente para que la meiosis permita su separación.

Glosario de Términos Genéticos Clave

  • Alelos: Variantes de un mismo gen que controlan la expresión de un carácter.
  • Locus (plural: Loci): La ubicación específica de un gen en un cromosoma.
  • Alelo Dominante: Un gen que se expresa fenotípicamente incluso en presencia de un alelo recesivo (en estado heterocigoto).
  • Alelo Recesivo: Un gen que solo se expresa fenotípicamente cuando está presente en estado homocigoto.
  • Homocigoto: Un individuo que posee dos alelos idénticos para un gen particular.
  • Heterocigoto: Un individuo que posee dos alelos diferentes para un gen particular.
  • Gen: Una unidad fundamental de la herencia, un segmento de ADN que codifica para una proteína o molécula funcional de ARN.
  • Genética: La rama de la biología que estudia la herencia y la variación de los organismos.
  • Genotipo: La constitución genética completa de un organismo.
  • Fenotipo: La manifestación física o bioquímica de los genes de un organismo, es decir, sus características observables.

Entradas relacionadas: