Principios de la Herencia Genética: Mendel y el Origen de la Genética
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Introducción a la Genética Mendeliana
A finales del siglo XIX, con la aparición de la genética como disciplina científica, no se comprendía el mecanismo de herencia de los caracteres de los seres vivos. Con sencillos experimentos de hibridación con plantas, Mendel refutó la doctrina de la herencia de las mezclas, que defendía que los descendientes, por recibir una contribución igualitaria del padre y de la madre, debían presentar caracteres intermedios.
Los Experimentos de Mendel y el Origen de la Genética
Con los experimentos de Mendel, se empezó a dar una explicación científica al fenómeno de la herencia biológica. Podemos considerar que de sus trabajos nace la genética, aunque el término fue utilizado por primera vez por Bateson en 1906. Mendel propuso la existencia de unas partículas hereditarias concretas, a las que llamó factores hereditarios (genes), responsables de la manifestación de un determinado carácter. El estudio de un único carácter fue uno de los aciertos de Mendel.
Conceptos Fundamentales de la Genética
- Genes: Unidades de material hereditario. Desde el punto de vista químico, son grupos de átomos formando cadenas de ADN. Desde el punto de vista funcional, se les considera responsables de un carácter.
- Alelomorfo (Alelo): Son las distintas formas mutacionales que puede presentar un gen.
- Genotipo: Conjunto de genes diferentes que posee un individuo. Se halla repetido en cada una de las células diploides y sencillo en cada una de las haploides.
- Fenotipo: Es el conjunto de caracteres visibles de un individuo, controlados por el genotipo y modificados por el ambiente.
- Carácter Dominante: Es el que se manifiesta en el fenotipo aunque el gen que lo determina no se halle en estado homocigótico.
- Carácter Recesivo: Es el que no se manifiesta cuando el gen que lo rige se halla en la célula junto al dominante.
- Raza Pura: Son aquellos individuos cuyos alelos son iguales para un determinado carácter.
- Raza Híbrida: Los individuos que tienen alelos diferentes para un mismo carácter.
- Cariotipo: Es el conjunto de cromosomas con distinto tamaño, forma y número de una célula somática de una especie.
- Genoma: Es el conjunto de cromosomas diferentes que se encuentran en el núcleo de una célula. Un núcleo haploide posee un solo genoma.
- Mutación: Alteraciones de la constitución atómica de un gen.
- Locus: Es el lugar que ocupa un gen en todos los cromosomas homólogos.
Las Leyes de Mendel
- Primera Ley de Mendel o de la Uniformidad de los Híbridos: Afirma que cuando se cruzan dos razas puras para un carácter opuesto, todos los descendientes presentan el carácter dominante.
- Segunda Ley de Mendel o de la Segregación de los Caracteres: Establece que los caracteres recesivos ocultos en la F1 vuelven a aparecer en la F2 en la proporción tres dominantes por un recesivo (3:1).
- Tercera Ley de Mendel o de la Combinación Independiente de los Caracteres: Determina que cada carácter se transmite a la descendencia de forma independiente de otros caracteres.