Principios de Gestión: Fayol, Taylor y la Burocracia Organizacional

Enviado por gerardo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Principios Fundamentales de la Gestión Organizacional

Principios de Administración de Henri Fayol

  • Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona.
  • Subordinación del Interés Individual al Bien Común: En cualquier empresa, el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo.
  • Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa tanto para los empleados como para los patronos.
  • Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final, pero también necesitan dar a sus subalternos autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de centralización en cada caso.
  • Jerarquía: La línea de autoridad en una organización, representada hoy generalmente por cuadros y líneas de un organigrama, pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.
  • Orden: Todo debe estar debidamente dispuesto en su lugar, tanto material como humano.
  • Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal.
  • Estabilidad y Duración del Personal en un Cargo: Es fundamental proporcionar estabilidad al personal en sus puestos.
  • Iniciativa: Se refiere a la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito de este.
  • Espíritu de Equipo: Fomentar que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como un equipo, lo cual constituye la fortaleza de una organización.

Perspectivas Clave en la Teoría de la Administración

Comparación entre Taylor y Fayol

Aunque ambos abarcan la misma problemática, Taylor la desarrolló del taller hacia arriba, mientras que Fayol lo hizo de la dirección general hacia abajo. Taylor consideró al obrero como una máquina, mientras que Fayol le dio más importancia dentro de la organización.

Estructura y Funcionamiento de la Burocracia

Características de la Burocracia

La burocracia es una organización racional y eficiente por excelencia. Es una forma de administrar centralizada en la especialización del trabajo, jerarquías bien definidas, reglas y normas detalladas, y relaciones impersonales.

  1. División del Trabajo: Logra altos grados de especialización profesional. Los cargos se dividen en tareas sencillas, rutinarias y repetitivas.
  2. Jerarquía de la Autoridad: Los cargos se distribuyen, organizan y remuneran de acuerdo con su jerarquía. Los niveles están supervisados y controlados, formando una estructura escalar-piramidal.
  3. Reglamentación: Incluye normas, reglamentos y procedimientos formales y escritos. La estructura de autoridad permite la coordinación y asegura la uniformidad, eliminando decisiones arbitrarias. Formalización: Regulan y controlan.
  4. Comunicación Formal: Todas las comunicaciones son escritas y documentadas.
  5. Impersonalidad: Énfasis en los cargos, no en los empleados. Minimiza el involucramiento personal entre las personas, garantizando continuidad a pesar de la rotación.
  6. Competencia Profesional: La admisión y la carrera se basan en la competencia técnica y profesional. Se accede mediante concursos y pruebas, y el tiempo en servicio conduce a promociones y ascensos en la escala jerárquica.

Entradas relacionadas: