Principios de Geología y Paleontología: Datación y Paleoambientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conceptos Fundamentales en Geología y Paleontología

Tiempo Geológico

Corresponde al periodo transcurrido desde la formación de la Tierra hasta el presente. Actualmente se admite que la Tierra tiene una edad de 4500 millones de años (m.a.) con un margen de error del 1%.

Ambiente y Paleoambiente

El Ambiente es el conjunto de condiciones bióticas y abióticas dominantes en un espacio y tiempo dados. El Paleoambiente puede definirse como las condiciones bióticas y abióticas dominantes en un espacio y tiempos pretéritos.

Reconstrucción Paleoambiental

La reconstrucción paleoambiental se encarga del análisis de las evidencias almacenadas en archivos naturales y antrópicos. Un paleoambiente se puede reconstruir teniendo en cuenta:

  • Los microfósiles y palinomorfos.
  • Los análisis geoquímicos.
  • El estudio de las rocas.
  • El contenido en fauna y flora fósiles.

Paleoclimatología

La Paleoclimatología estima los cambios del clima en el pasado a partir de una serie de indicadores que documentan el registro de las variaciones climáticas. Algunos indicadores de paleoclimas son:

  • Anillos de crecimiento de los árboles (dendrocronología).
  • Análisis de sondeos de hielo.
  • Sedimentos de lagos y océanos.
  • Polen fósil.

Cronología Geológica

Ordenación de Sucesos Geológicos

Existen dos maneras de ordenar los sucesos geológicos:

  • Cronología Absoluta: Permite fijar con mayor o menor exactitud la edad de un proceso geológico. Se basa en principios como el de superposición de los estratos o el de inclusión.
  • Cronología Relativa: Ordena los sucesos desde el más antiguo al más moderno, utilizando indicadores como los fósiles o las varvas glaciares.

Métodos de Datación Absoluta

Los métodos de datación absoluta permiten obtener una edad precisa de un suceso geológico. Se usan en función de la edad y de la disponibilidad de materiales medibles presentes en el proceso que se quiera datar.

Principios y Conceptos Clave en Estratigrafía

Es fundamental comprender y saber interpretar los siguientes conceptos:

  • Las discontinuidades estratigráficas:
    • Discordancia Angular
    • Disconformidad
    • Inconformidad
    • Paraconformidad (Laguna Estratigráfica)
  • Los principios de la geología aplicados a cortes geológicos:
    • Principio de Superposición de los procesos geológicos.
    • Principio de Inclusión.
    • Principio de Identidad Paleontológica: Dos estratos con el mismo fósil pertenecen al mismo intervalo temporal representado por ese fósil.
    • Principio de Continuidad Lateral: Dos capas separadas en el espacio por la erosión o discontinuidades de afloramientos, pero respectivamente delimitadas por la misma capa en la base y en el techo, suelen tener la misma edad y composición.

Fenómenos Geológicos y Paleontológicos

Regresión

Regresión: Retirada del mar con el correspondiente aumento de la superficie de tierras emergidas. Los sedimentos continentales se depositan sobre los marinos. Las secuencias de facies son negativas.

Transgresión

Transgresión: Invasión de los continentes por el mar. Sedimentos marinos se depositan sobre los continentales y las facies marinas más profundas. Las secuencias de facies son positivas.

Fósil

Fósil: Cualquier resto mineralizado de un ser vivo o de su actividad que queda conservado en las rocas de forma natural.

Fosilización

Fosilización: Proceso de mineralización que consiste en la sustitución de materia orgánica por materia mineral.

Importancia de los Fósiles

Los fósiles son de gran importancia desde dos puntos de vista:

  • Desde un punto de vista geológico: Permiten conocer la edad de las rocas en las que se encuentran (fósiles guía).
  • Desde un punto de vista biológico: Permiten conocer cómo ha sido el proceso evolutivo de los seres vivos, en qué ambiente vivieron y si se produjeron regresiones o transgresiones.

Fósiles Guía

Para ser un fósil guía, un organismo debe cumplir las siguientes características:

  • Haber vivido en un periodo de tiempo relativamente breve.
  • Tener una amplia distribución geográfica.
  • Ser abundante.

Dendrocronología

Dendrocronología: Método basado en el estudio del crecimiento de los anillos de los árboles. Cada año, los árboles añaden un anillo compuesto de una parte clara y otra oscura, cuyo grosor depende del clima durante el periodo de crecimiento.

Entradas relacionadas: