Principios de García Manso en el Deporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Principios de García Manso:

Biológicos: afectan a los procesos de adaptación orgánica del deportista.

  • Principio de la unidad funcional

Buscamos trabajar el mayor número de sistemas posibles y de forma conjunta para evitar descompensaciones en nuestro deportista.

  • Principio de multilateralidad

Intentamos ganar la mayor riqueza motriz o de movimiento, combinando ejercicio en diferentes planos y posiciones.

  • Principio de especificidad

Buscamos una mejora tanto fisiológica como técnica según los objetivos marcados por nuestro entrenamiento.

  • Principio de sobrecarga

Empezamos con una carga y cada ciclo de mes y medio, dos meses, tiempo en el que se producen las adaptaciones, ampliamos la carga para cambiar el estímulo para obtener unas nuevas adaptaciones.

  • Principio de la compensación (supercompensación)

Durante sesiones nuestro entrenamiento pasa por un tiempo de desgaste, el cual tiene un límite, a partir de ahí empieza un proceso de recuperación, en este proceso llega a un momento en el que superará el umbral de entrenamiento, y a ese proceso lo conocemos como supercompensación.

Las fases son: F. de inhibición // F. de recuperación // F. de supercompensación

  • Principio de continuidad

Debemos trabajar varios estímulos respetando los tiempos de descanso necesarios para cada uno y así mantener las mejoras y llegar a la supercompensación.

  • Principio de progresión

Incremento en frecuencia, volumen, densidad, intensidad.

  • Principio de progresos en disminución

Al principio las mejoras son rápidas y generales pero cuando nos acercamos al potencial máximo las mejoras se producen más lentas y específicas.


  • Principio de recuperación

El tiempo de recuperación es tan importante como el tiempo de trabajo. En la recuperación se distinguen 3 fases: R. continua // R. rápida // R. profunda.

  • Principio de individualidad

Cada persona tiene unas características propias que le hacen responder de manera diferente a cada estímulo por lo que hay que dar atención propia a cada deportista.

Pedagógicos: orientan sobre qué ejercicios elegir y cómo distribuirlos teniendo en cuenta los procesos psicológicos y educativos.

  • Principio de participación

La persona debe saber qué hace y para qué lo hace.

  • Principio de transferencia

El ejercicio debe poder conectarse con su vida diaria o deportiva.

  • Principio de accesibilidad

Planteamos exigencias asumibles y reales.

  • Principio de progresividad

Debemos ir de lo sencillo a lo complejo.

Entradas relacionadas: