Principios y Garantías del Proceso Judicial en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Principio de Disciplina Judicial

Postula que el juez está facultado para establecer y regular el modo de realizar los actos, atendiendo a la igualdad y equidad de las partes. Este principio se aplica cuando la ley no lo indica expresamente.

Artículo 7 del Código de Procedimiento Civil (C.P.C.) - Segunda parte

Cuando la ley no señale la forma para la realización de algún acto, serán admitidas todas aquellas que el Juez considere idóneas para lograr los fines del mismo. En Venezuela, se aplica el principio de legalidad como principal y, de forma subsidiaria, el de disciplina judicial.

Ejemplo de Aplicación del Principio de Disciplina Judicial

Las pruebas tarifadas y libres se evacuan de acuerdo con las pautas establecidas por el juez, ya que la ley no las regula. Sin embargo, la parte deberá sugerir al juez todo lo concerniente a dicha prueba.

Artículo 10 del Código de Procedimiento Civil (C.P.C.)

La justicia se administrará lo más brevemente posible. En consecuencia, cuando no se fije término para librar alguna providencia, el Juez deberá hacerlo dentro de los tres días siguientes a aquel en que se haya hecho la solicitud correspondiente.

Artículo 811 del Código de Procedimiento Civil (C.P.C.)

Los acreedores que ocurrieren primero tienen derecho a exigir que continúe el juicio que hubieren promovido y que se lleve a efecto lo que se sentenciare, dando fianza para responder al acreedor últimamente presentado de lo que se declare a su favor en las cantidades o bienes que reciban. En este caso, se seguirá por separado el juicio a que diere lugar la acción de dicho acreedor.

Principio de Instrumentalidad de las Formas Procesales

En ningún caso se declarará la nulidad de un acto si este ha alcanzado su fin. Solo será nulo el acto cuando la ley lo exprese o cuando, al ser violentada, deje de cumplir la formalidad esencial para su validez. Con esto se garantiza la seguridad y certeza del proceso, así como la igualdad de las partes y el ejercicio de la defensa. Las desventajas de las formas son: arbitrariedad, parcialidad y la injusticia.

Artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)

El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no esenciales.

Ejemplo de Aplicación del Principio de Instrumentalidad

Si se omite un error en la citación del demandado y este comparece voluntariamente a dar contestación, no se requerirá la nulidad del acto por incumplimiento de la formalidad. Se pueden dictar actos de ordenación procesal, por ello el juez debe tener una posición activa en el proceso. Las formas procesales y su cumplimiento buscan que no exista anarquía en el mismo.

Artículo 206 del Código de Procedimiento Civil (C.P.C.)

Los jueces procurarán la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas que puedan anular cualquier acto procesal.

El Cumplimiento de las Formas Procesales: Una Garantía de la Justiciabilidad

El cumplimiento de las formas procesales constituye una garantía fundamental que ofrece:

  • Seguridad a las partes.
  • Certeza procesal.
  • Garantía de la igualdad de las partes.
  • Facilidad para el ejercicio del Derecho a la defensa.

Además, ofrece un proceso legítimo y justo, contribuyendo a la realización del debido proceso. Con ello se evitan la arbitrariedad, la parcialidad y la injusticia.

En conclusión, el cumplimiento de las formas procesales constituye una garantía para los justiciables frente a su adversario y frente al juez.

Artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)

Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, entre otras características.

Artículo 253 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)

La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas...

Entradas relacionadas: