Principios Fundamentales del Ultrasonido en Ecografía Médica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Principios Fundamentales del Ultrasonido

Interacción de la Onda Sonora con el Objeto

  • Si el tamaño del objeto es mayor al triple de la longitud de onda, habrá reflexión total.
  • Si es igual a la longitud de onda, se produce un 50% de reflexión y un 50% de difracción.
  • Si es menor a 1/3 de la longitud de onda, no se produce reflexión.

Parámetros de la Onda Sonora

  • Amplitud: Cuando la elongación es máxima, la amplitud de la onda también lo es.
  • Frecuencia: Número de ciclos en una unidad de tiempo.
  • Periodo: Tiempo que demora cada ciclo.
  • Velocidad de Propagación (v): Se calcula como lambda (λ) / Periodo (T). Depende de la densidad del medio; a mayor compresibilidad, más lenta es la propagación.
  • Fase: Relacionada con la elongación y la velocidad de movimiento. Hay oposición de fase cuando la elongación y la velocidad de movimiento son justo las contrarias.

Rangos de Frecuencia

  • Audición Humana: 15-20 kHz.
  • Ultrasonido: Mayor a 20 kHz.
  • Ecografía Médica: 1 a 20 MHz.

Conceptos de Interfaz y Acústica

  • Interfaz: Cambio de un medio a otro que posee distinta impedancia acústica.
  • Impedancia Acústica (Z): Resistencia de un medio al paso de la onda sonora.
  • Efecto de la Interfaz: A menor diferencia de impedancia acústica (Z) entre medios, mayor será la propagación de las ondas y menor la amplitud de las ondas reflejadas (eco débil). Una alta diferencia en Z produce un eco fuerte.

Fenómenos de Interacción del Ultrasonido

  • Atenuación: Pérdida de la energía acústica al propagarse la onda sonora por el medio. A mayor frecuencia, mayor atenuación. Por lo tanto, a menor frecuencia, los ecos en zonas distales tendrán menor amplitud.
  • Ganancia: Capacidad del ecógrafo para amplificar los ecos que recibe.
  • Reflexión: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en el mismo plano. El ángulo de entrada es el mismo que el de reflexión. Ocurre al incidir en un medio con distinta impedancia acústica.
  • Refracción: Cambio de dirección de la onda al pasar de un medio a otro con distintas velocidades de propagación. Si v1 > v2, la onda se acerca a la normal.
  • Dispersión: Cambio de dirección del sonido en diferentes direcciones.
  • Absorción: Pérdida de energía por conversión a calor. A mayor absorción, menor penetración. Generalmente, a mayor frecuencia, mayor absorción y, por ende, menor penetración.

Componentes y Formación de la Imagen Ecográfica

El Transductor de Ultrasonido

  • El transductor contiene cristales piezoeléctricos (generalmente entre 65 y 512) que convierten la energía eléctrica en pulsos acústicos y viceversa.

Procesamiento de la Imagen

  • La imagen se representa en una escala de 256 grises en la memoria gráfica del ordenador.
  • Superposición de Ondas: Las ondas pueden amplificarse si están en la misma fase o anularse si están en fases contrarias.
  • Haz de Ultrasonido: Región donde las ondas están en fase.

Zonas del Haz y Resolución

  • Zona Cercana (Fresnel): Punto de mayor resolución lateral.
  • Zona Lejana (Fraunhofer): Las zonas laterales contribuyen a los artefactos. Se compone de un lóbulo central y dos lóbulos laterales.
  • Resolución Espacial: Capacidad de distinguir como estructuras individuales dos objetos cercanos.
    • Resolución Axial: Capacidad de distinguir objetos uno tras otro (en la dirección del haz).
    • Resolución Lateral: Capacidad de distinguir objetos uno al lado del otro (perpendicular al haz).
  • Relación Frecuencia-Penetración-Resolución: A mayor frecuencia, menor penetración y mayor resolución.

Tipos de Transductores y sus Aplicaciones

  • Transductores Lineales:
    • Forma de imagen: Rectangular.
    • Aplicaciones: Tiroides, vasos sanguíneos.
    • Frecuencia: 7.5 a 13 MHz.
  • Transductores Convexos:
    • Forma de imagen: Curva (trapecio).
    • Aplicaciones: Abdominal, obstétrico.
    • Frecuencia: 3.5 a 5 MHz.
  • Transductores Sectoriales:
    • Forma de imagen: Triangular.
    • Aplicaciones: Cardiología, abdominal (abordaje costal).
    • Frecuencia: 3.5 a 5 MHz (para profundidad).
  • Transductores Intracavitarios:
    • Tipo: Lineales o convexos.
    • Aplicaciones: Intrarectales o intravaginales.
    • Frecuencia: 5 a 7.5 MHz.

Tecnología de Arrays

  • Lineal Array: Transductores lineales.
  • Phased Array: Transductores vectoriales (comúnmente sectoriales).
  • Cada pulso de ultrasonido está conformado por 3 a 5 ciclos.

Características del Pulso de Ultrasonido

  • Duración de un Pulso: 0.5 a 3 µs.
  • Periodo de Repetición de Pulso (PRP): 0.1 a 1 ms.
  • Frecuencia de Repetición de Pulso (FRP o PRF): Número de pulsos emitidos por segundo. Es inversamente proporcional a la profundidad de la imagen.
  • Duty Factor (Factor de Trabajo): Tiempo que el transmisor actúa como emisor, generalmente entre 0.1% y 1%.
  • Longitud Espacial de Pulso (LEP): Distancia desde el inicio hasta el final del pulso.

Dependencia de la Frecuencia de Repetición de Pulso (PRF)

El PRF depende directamente de la profundidad de la imagen y suele variar entre 1 kHz y 10 kHz.

"Depende del tiempo que tarda en recibir el eco reflejado. A mayor profundidad del volumen de muestra, menor es la frecuencia de emisión que puede transmitir el transductor." (Esto se debe a que hay que esperar más tiempo a que regrese el eco).

Modos de Visualización en Ecografía

  • Modo M (Movimiento):
    • Utiliza un solo cristal y un único haz.
    • Genera ecos reflejados y registra el movimiento de estructuras, cavidades y la contractilidad.
    • Principalmente usado en cardiología.
  • Modo A (Amplitud):
    • Grafica las amplitudes de los ecos.
    • Proporciona información posicional unidimensional.
    • Usado en oftalmología para medir el tamaño de estructuras.
  • Modo B (Brillo o Bidimensional):
    • Utiliza varios cristales y direcciones de haz.
    • Genera una imagen bidimensional.
    • Traduce el eco en una escala de grises.

Procesamiento y Calidad de la Imagen

  • Línea de Barrido: Sucesión de ecos en una misma línea.
  • Imágenes Dinámicas o en Tiempo Real: Requieren un mínimo de 15 cuadros por segundo para una percepción fluida.
  • Se realizan modificaciones del pulso para optimizar las imágenes clínicas.

Parámetros de Ajuste de Imagen

  • Rango Dinámico (RD): Intervalo entre la señal más alta y la más baja, medido en decibelios (dB).
    • Con un RD alto, la imagen es más suave, con muchos tonos de gris (más blancos).
    • Con un RD bajo, la imagen es más contrastada, con predominio de blancos y negros.
  • Amplificación: Aumento de la señal eléctrica.
  • Compensación de Ganancia por Tiempo (TGC - Time Gain Compensation): Amplifica la intensidad de la señal en función de su distancia (profundidad), compensando la atenuación.
  • Ancho de Banda: Rango de frecuencias en el que se concentra la mayor potencia de la señal. Su ajuste puede reducir la superposición de ecos.

Entradas relacionadas: