Principios Fundamentales de la Sistemática Biológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Principios de Sistemática y Taxonomía
La Sistemática es la ciencia que clasifica la diversidad de los seres vivos, tratando de reconstruir su filogenia o historia evolutiva de especies emparentadas.
Componentes de la Sistemática
- Clasificación: Agrupa organismos por caracteres en común.
- Taxonomía: Ordena y jerarquiza las clasificaciones en grupos taxonómicos.
- Nomenclatura: Nombra los grupos taxonómicos.
Árbol Filogenético
Un árbol filogenético está constituido únicamente por la especie ancestral de un grupo y todos sus descendientes.
La Especie: Unidad Básica de Clasificación
La definición de especie se refiere a individuos con características similares que pueden reproducirse y dejar descendencia fértil.
Una especie puede dividirse a su vez en subespecies:
- Variedad (en plantas)
- Raza (en animales)
- Cepa (en hongos y bacterias)
Nomenclatura Binomial
Sistema de nombrar especies con dos palabras:
- La primera palabra se escribe en mayúscula y se denomina género.
- La segunda palabra se escribe en minúscula y se denomina epíteto específico. Hace referencia a alguna característica particular de la especie.
- La última parte, a menudo abreviada, se denomina sigla y es el apellido de la persona que describió la especie.
Ejemplo: Homo sapiens L. (Homo: género, sapiens: epíteto, L.: Linneo).
La abreviatura sp. (o spp. en plural) indica 'todas las especies'. Por ejemplo, Homo sp. se refiere a todas las especies incluidas en el género Homo.
El epíteto específico por sí solo no basta para identificar una especie. Ejemplo:"sativu" se encuentra en Pisum sativum (guisante) y Allium sativum (ajo).
Jerarquía Taxonómica
Las categorías taxonómicas forman una jerarquía de niveles, donde cada nivel incluye todos los niveles que están por debajo de él:
- Especie
- Género: Especies cercanas (ej: tigre, león, leopardo).
- Familia: Géneros relacionados (ej: todos los felinos forman la familia Félidos).
- Orden: Familias relacionadas (ej: los Félidos pertenecen al orden Carnívora).
- Clase: Órdenes relacionados (ej: los animales mencionados anteriormente pertenecen a la clase Mammalia, que incluye muchos otros animales como ratones, perros, gorilas y humanos).
- Filo (o División en botánica): Clases relacionadas evolutivamente (ej: los mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces pertenecen al Filo Chordata).
- Reino
- Dominio
Los 5 Reinos de Whittaker
Whittaker propuso la clasificación de los 5 reinos:
- Animalia
- Plantae
- Fungi
- Protista (Eucariota)
- Monera (Procariota)
Estructuras Homólogas vs. Análogas
Estructuras Homólogas
A pesar de tener funciones distintas (nadar, volar, correr, agarrar), están formadas por el mismo tipo de huesos. Esto es evidencia de un origen ancestral común.
Estructuras Análogas
Son características presentes en dos o más especies que no presentan un antecesor común que las posea. Tienen función similar pero un origen evolutivo diferente.
Ejemplo: alas de insecto y alas de ave. Ambas sirven para volar, pero su estructura y origen evolutivo son distintos.
Árbol de la Vida de Woese (Dominios)
Carl Woese propuso una clasificación basada en tres dominios principales:
- Dominio Bacteria: Incluye las bacterias.
- Dominio Archaea: Incluye las arqueas.
- Dominio Eukarya: Incluye a todos los eucariotas (organismos con células nucleadas). Dentro de Eukarya se encuentran los reinos Animalia, Fungi, Plantae y Protista.