Principios Fundamentales del Sistema Judicial Español: Estructura, Funcionamiento y Garantías Procesales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Principios Fundamentales del Sistema Judicial
Principio de Unidad Jurisdiccional:
- Unidad Interna: Misma regulación, estructura en órdenes jurisdiccionales y existencia de tribunales no integrados en el poder judicial.
- Unidad Territorial: Administración de justicia competencia exclusiva del Estado en todo el territorio.
Principio de Exclusividad:
- Sentido Positivo:
- Monopolio estatal: Soberanía del pueblo y reconocimiento al Estado. (Arbitraje y reconocimiento de decisiones judiciales extranjeras).
- Monopolio judicial: Función jurisdiccional ejercida solo por órganos del Estado.
- Sentido Negativo: Los juzgados y tribunales solo ejercen funciones jurisdiccionales, excepto (registro civil, jurisdicción contenciosa y autorización de domicilio).
Principio de Juez Legal:
Garantía procesal, derecho a juez ordinario predeterminado por la ley, con exigencias de preexistencia, creación legal, investidura de jurisdicción y competencia, independencia e imparcialidad.
Principio de Responsabilidad Patrimonial del Estado:
El Estado indemniza por daños causados por el ejercicio de la jurisdicción debido a error judicial o funcionamiento anormal de la administración de justicia. Presupuestos: imputabilidad a la administración de justicia y daño efectivo y evaluable. Responsabilidad: directa y objetiva. Supuestos: error judicial, funcionamiento anormal (infracción de normas procesales, dilaciones) y prisión provisional injusta.
Actores del Sistema Judicial
Letrado de la Administración de Justicia
Profesional de máxima relevancia en el ámbito no jurisdiccional, funcionario público dependiente del Ministerio de Justicia. Funciones: fe pública judicial, documentación de actuaciones, dación de cuentas, conservación y custodia de autos.
Oficina Judicial
Soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional. Objetivo: Cumplimiento de la función de la administración de justicia. Plazas: Personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. Unidad Procesal de Apoyo Directo: Asiste a jueces y magistrados. Servicio Común Procesal: Gestión y apoyo en actuaciones procesales.
Querella Falsa: Delito. Juicios por delitos leves no requieren abogado ni procurador. Poder Especial: Necesario para disposiciones (transacciones).
Ministerio Fiscal
Concepto: Órgano público estatal con personalidad jurídica propia, distinto del poder judicial. Interviene en procesos penal, civil, constitucional y administrativo. Organización: Fiscal General del Estado (jefatura superior), órganos colegiados (alta dirección) y Fiscalía del Tribunal Supremo. Principios: Unidad de actuación, jerarquía, legalidad e imparcialidad.
Abogado y Procurador
Abogado: Defensa jurídica de los ciudadanos. Requisitos: Graduado en Derecho, Máster en Abogacía y examen de acceso. Procurador: Representante técnico de la parte en el proceso. Formas de otorgar poder: Notario, apud acta, poder electrónico. Tipos de poderes: General (actos de proceso que no implican disposición) y especial (actos de disposición).
Garantías y Procesos Judiciales
Tutela Judicial Efectiva
Derechos: 1. Acceso a tribunales. 2. Resolución fundada en derecho. 3. Resolución de fondo. 4. Recursos establecidos en la ley. 5. Ejecución de sentencia firme. 6. Medidas cautelares.
Proceso Civil
Principio Dispositivo: Partes inician y disponen del proceso (desistimiento, allanamiento, transacción, renuncia). Principio de Aportación de Parte: Partes introducen hechos y pruebas, juez no investiga.
Proceso Penal
Principio de Oficialidad: Prima el interés público, juez inicia el proceso. Principio de Investigación: Juez investiga e introduce hechos. Principio de Valoración de la Prueba: Libre, tasada o legal. Principio Acusatorio: Alguien distinto al juez acusa y mantiene la posición. Prohibición de reformar a peor en recursos.
Indefensión
Requisitos: 1. Infracción de norma procesal. 2. Privación de medios de defensa. 3. Falta de imputabilidad no justificable. 4. Carácter definitivo y falta de subsanación. 5. Carga de especificar la defensa preterida. 6. Juicio de incidencia.
Actos del Juez
Tipos de Resoluciones Judiciales:
- Providencias: Resoluciones interlocutorias de carácter procesal que no paralizan ni finalizan el proceso.
- Autos: Resuelven recursos contra providencias o decretos, admisión o inadmisión de demanda, cuestiones procesales o incidentales.
- Sentencias: Forma normal de terminar el proceso.
Tipos de Actos de Comunicación Judicial:
1. Notificaciones. 2. Emplazamientos. 3. Citaciones. 4. Requerimientos. 5. Mandamientos. 6. Oficios.