Principios Fundamentales de Seguridad y Salud en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Colores y Señalización de Seguridad

La función principal de los colores y la señalización de seguridad es atraer la atención hacia lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes o generar riesgos para la salud. La aplicación de colores se realiza directamente sobre elementos como máquinas, equipos o dispositivos.

Una señal de seguridad es la combinación de colores y formas geométricas que proporcionan una indicación concreta.

Significado de los Colores (Norma IRAM 10.005)

  • Rojo: Indica parada o prohibición. También identifica elementos contra incendios y se utiliza en pulsadores de emergencia para paradas de máquina.
  • Amarillo: Se emplea para señalar precaución o advertencia, es decir, para alertar sobre riesgos.
  • Verde: Indica una condición segura. Se utiliza, por ejemplo, en puertas de emergencia, salas de primeros auxilios, etc.
  • Azul: Describe una acción obligatoria, como el uso de los EPP (Elementos de Protección Personal) necesarios para prevenir accidentes o enfermedades profesionales.

Colores en Cañerías (Norma IRAM 2407)

La codificación por colores en cañerías es crucial para la identificación rápida de fluidos:

  • Rojo: Elementos contra incendio.
  • Naranja: Vapor de agua.
  • Amarillo: Combustibles líquidos y gases.
  • Azul: Aire comprimido.
  • Negro: Electricidad.
  • Castaño: Cañerías de vacío.
  • Verde: Agua fría.
  • Verde con franjas naranjas: Agua caliente.

Medidas Preventivas y Permisos de Trabajo

Medidas de Seguridad Laboral

Las medidas de seguridad son normas cuyo objetivo es la aplicación de acciones preventivas para mitigar los riesgos derivados del trabajo.

Permiso de Trabajo

El permiso de trabajo es un documento que, mediante una planilla, permite identificar los riesgos asociados a las tareas realizadas en las áreas de trabajo. Se utiliza para controlar ciertos trabajos considerados de alto riesgo, asegurando que las personas realicen la labor de manera segura. Los permisos deben emitirse por triplicado: un original y dos copias. El original es para la persona que realiza el trabajo, una copia para el departamento de Seguridad y Higiene (SyH) y la otra para el departamento de Producción.

Reglas de Oro en Trabajos Específicos

Reglas de Oro para Riesgo Eléctrico

Para trabajos con riesgo eléctrico, se deben seguir estrictamente las siguientes reglas:

  1. Corte efectivo de electricidad: Asegurar la desconexión total de la fuente de energía.
  2. Bloqueo y señalización: Impedir la reconexión y advertir sobre el trabajo en curso.
  3. Verificar ausencia de tensión: Confirmar que no hay energía eléctrica presente.
  4. Puesta a tierra y cortocircuito: Proteger contra posibles reenergizaciones accidentales.
  5. Señalización de la zona de trabajo: Delimitar y advertir sobre el área de riesgo.

Reglas de Oro para Trabajo en Altura

Para trabajos en altura, es fundamental cumplir con:

  1. Solicitar el permiso especial para el inicio del trabajo.
  2. Disponer de escaleras, rampas o equipos adecuados para realizar la tarea.
  3. Contar con andamios o plataformas adecuadas con barandas en todo su perímetro.
  4. Utilizar los EPP (Elementos de Protección Personal) específicos, como arnés y cabo de vida.
  5. La parte inferior de la zona donde se realiza el trabajo especial debe estar señalizada y aislada, informando sobre los peligros que pudieran ocurrir si se transita por esa área.

Tipos de Trabajos con Riesgos Específicos

Trabajo en Caliente

Operaciones que generan calor, chispas o llamas a elevadas temperaturas, como soldadura, emplomado o esmerilado.

Trabajo en Espacio Confinado

Operaciones realizadas en el interior de depósitos, sistemas, calderas de vapor, fosas y lugares donde la atmósfera podría no ser respirable por falta de oxígeno o presencia de gases peligrosos.

Trabajo en Frío

Operaciones que se realizan sin generación de calor, pero que se efectúan en instalaciones por las que circulan fluidos peligrosos (ej. reparaciones en bombas de trasvase, sustituciones de tuberías).

Factores Ambientales y Reglas Adicionales

La Humedad en el Ambiente Laboral

La humedad es un elemento del clima, al igual que la temperatura, y se define como la cantidad de vapor de agua contenida en la atmósfera. Todo lugar donde hay agua con posibilidad de calentarse y evaporarse es fuente de humedad.

Reglas de Oro para Excavaciones

Para trabajos de excavación, se deben seguir estas reglas fundamentales:

  1. Capacitación y autorización: El personal debe estar capacitado y autorizado.
  2. Accesos y protección: Asegurar accesos seguros y protección adecuada.
  3. Estudios del terreno: Realizar estudios previos para conocer la estabilidad del suelo.
  4. Sistemas de contención: Implementar sistemas para evitar derrumbes.
  5. Revisión y vigilancia: Mantener una supervisión constante del área.

Regla de los 11 Metros (Prevención de Incendios)

Esta regla se aplica para prevenir incendios, especialmente en trabajos en caliente:

  1. Revisar el área de trabajo.
  2. Verificar que las herramientas estén en condiciones óptimas.
  3. Retirar los materiales combustibles o inflamables dentro de un radio de 11 metros.
  4. En caso de no poder moverlos, taparlos con una manta especial resistente al fuego.
  5. Colocar una guarda de incendio.
  6. Revisar que las grietas, drenajes y agujeros estén bien tapados para que no sean conductores de llama.
  7. En lo posible, contar con un extintor portátil cerca.

Matriz de Probabilidad de Riesgos

La siguiente tabla describe la relación entre la probabilidad de ocurrencia de un evento y el nivel de riesgo asociado:

ProbabilidadBajaMediaAlta
Poco probableRiesgo tolerableRiesgo moderadoRiesgo crítico
ProbableRiesgo tolerableRiesgo moderadoRiesgo crítico
Muy probableRiesgo moderadoRiesgo críticoRiesgo intolerable

Entradas relacionadas: