Principios Fundamentales de Representación y Acotación en Dibujo Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Vistas

La posición de las vistas se define según el sistema de proyección:

  • Cono-círculo (Europeo o primer diedro): Proyección en el primer cuadrante.
  • Círculo-cono (Americano o tercer diedro): Proyección en el tercer cuadrante.

Se deben emplear el menor número de vistas posibles que definan completamente la pieza. Se distinguen:

  • Vistas particulares: Cuando es necesaria una dirección de observación diferente a las convencionales.
  • Vistas parciales: Pueden reemplazar una vista completa cuando solo se requiere mostrar una parte específica.
  • Vistas locales: En elementos simétricos, se permite dibujar la mitad del elemento, siempre que no genere confusión.

Cortes y Secciones

Los rayados se utilizan para resaltar las partes en secciones o cortes. Las zonas de rayado adyacentes deben tener direcciones opuestas.

  • Cortes: Su posición es similar a la de las vistas. Cuando el plano de corte no es visible o son muchos, se señala con una línea de trazos y puntos y se designa el plano con letras mayúsculas.
  • Secciones abatidas: Pueden ser con desplazamiento. Su contorno se traza con línea gruesa y pueden colocarse en la posición de proyección normal o en una vista diferente, debidamente señalada.
  • Medios cortes: Se aplican a elementos simétricos.
  • Cortes locales: Se utilizan cuando no se requiere ningún otro tipo de corte.

Acotación

La cota es el valor numérico expresado en unidades de medida apropiadas, representado gráficamente en los dibujos técnicos mediante líneas, símbolos y notas.

  • Cota funcional: Esencial para la función de la pieza o hueco.
  • Cota no funcional: No es esencial para la función de la pieza o hueco.
  • Cota auxiliar: Proporcionada solo a nivel informativo, se deduce de otros valores del dibujo.

Definiciones clave:

  • Elemento: Característica individual de una pieza.
  • Producto acabado: Pieza completa, preparada para el montaje o la puesta en servicio.

Aplicación de la Acotación

  • Cada elemento se acotará una sola vez.
  • Todas las cotas se expresan en la misma unidad, sin indicar su símbolo.
  • No se indicarán más cotas de las necesarias para definir el dibujo, a menos que:
    • Se refieran a estados intermedios de fabricación.
    • Las cotas auxiliares representen ventajas.

Método de Acotación

  • Líneas de cota: Deben trazarse sin interrupción.
  • Líneas auxiliares de cota: Deberán prolongarse ligeramente más allá de las líneas de cota. Se trazarán perpendiculares a los elementos a acotar, pero siempre paralelas entre sí. No deben cortar otras líneas del dibujo, a no ser que sea inevitable.

Extremos e Indicación de Origen

  • Las líneas de cota deben tener terminaciones precisas, con dos tipos de extremos: flechas o trazo oblícuo.
  • El tamaño de los extremos debe ser proporcional al dibujo. Las flechas estarán dentro de los límites de la línea de cota.

Cifras de Cota

  • Método 1: Paralelas a las líneas de cota, por encima de la misma y ligeramente separadas.
  • Método 2: Las cifras de cota deben inscribirse para ser leídas desde abajo de la hoja. Las líneas de cota no horizontales se cortan para insertar la cifra.

Entradas relacionadas: