Principios Fundamentales de la Química: Sustancias, Mezclas y Reacciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Principios Fundamentales de la Química
La masa es la característica fundamental de la materia. Los cambios físicos no alteran la naturaleza de la sustancia, pero los cambios químicos sí. A estos cambios químicos se les llaman reacciones químicas. Los químicos se ocuparán de conocer la constitución de la materia y, a partir de este conocimiento, tratarán de ordenar las distintas materias con las que se encuentren.
Sustancias Puras
Sustancias puras: tienen una composición definida y más propiedades fijas (temperatura, densidad…) que sirven para diferenciarla de otras sustancias. No pueden separarse por métodos físicos.
Mezclas
Mezclas: Composición variable y propiedades relacionadas con sus componentes. *Homogénea: a simple vista no se observan sus componentes. Las propiedades no varían de un punto a otro de la mezcla.
*Heterogénea: A simple vista o con lupa, podemos observar los componentes. Las propiedades varían de un punto a otro de la mezcla.
Métodos de Separación de Mezclas
- Filtración: las partículas más pequeñas atraviesan los poros, las otras no.
- Centrifugación: rotación a gran velocidad de la mezcla, el componente más denso quedará abajo.
- Cristalización: las partículas se unen entre ellas para formar cristales a partir de una disolución saturada.
- Destilación: el componente más volátil se evapora antes y se recoge en primer lugar.
- Cromatografía: la mezcla pasa a través de otra sustancia que retiene un componente más que otro.
Diferencias entre Mezcla y Compuesto
- Las mezclas se separan por métodos físicos, mientras que los compuestos necesitan elevadas cantidades de calor o corriente eléctrica para descomponerlos.
- Las propiedades de las mezclas se derivan de sus componentes. Los compuestos tienen propiedades distintas a los elementos que las componen.
- Las mezclas pueden existir en cualquier proporción. Los componentes son solo fijos.
- Para formar un compuesto se necesita mucho aporte o desprendimiento de energía. Para las mezclas no.
Leyes Fundamentales de la Química
Ley de Lavoisier: la suma de masas de reactivos es igual a la suma de masas de los productos de la reacción (en una reacción química, la masa se conserva).
Ley de Proust: cuando dos elementos se combinan para formar un compuesto, lo hacen siempre con la misma relación de masas.
Ley de Dalton: si un elemento reacciona con otro formando distintos compuestos, las masas del otro elemento mantienen entre sí una relación de números sencillos.
Ley de Gay-Lussac: los volúmenes de gases en una reacción química están en una relación entera y sencilla.
Teoría Atómica de Dalton
- La materia está formada por átomos muy pequeños, indivisibles e inalterables.
- Los átomos de un elemento o sustancia pura son todos iguales, se diferencian de los otros por la masa y las propiedades.
- Los átomos de los compuestos se forman por la unión de átomos de los elementos en una relación numérica constante y sencilla.
- Los átomos no son tan indivisibles e inalterables como Dalton creía, se pueden dividir en neutrón, protón y electrón.
- Para Dalton, eran átomos lo que para nosotros son moléculas.
- No todos los átomos son iguales, hay átomos del mismo elemento que se diferencian en la masa (isótopos).
Fórmulas Químicas
Fórmula empírica: proporción entre los elementos que forman un compuesto.
Fórmula molecular: número exacto de átomos de cada elemento presente en la molécula del compuesto.