Principios Fundamentales de la Psicología Gestalt: Percepción y Conciencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Gestalt: Comprendiendo la Forma y la Totalidad
Gestalt es un término alemán que significa, aproximadamente, forma, totalidad o configuración.
La forma o configuración de cualquier cosa está compuesta de una "figura" y un "fondo".
La psicología de la Gestalt pone de manifiesto la insuficiencia del elementalismo, es decir, la reducción de la mente a sus elementos en el estudio de la percepción. Este fenómeno, descrito en el plano de la percepción, también involucra a todos los aspectos de la experiencia.
Esto ocurre especialmente cuando se logra "cerrar" o concluir una Gestalt. Las situaciones que nos preocupan pueden convertirse en parte del fondo cuando el problema o la necesidad que las originó desaparecen. De este fondo, a su vez, surge una nueva Gestalt motivada por alguna nueva necesidad. Este ciclo de abrir y cerrar Gestalts es un proceso permanente que se produce a lo largo de toda nuestra existencia.
El Enfoque Gestáltico (EG)
El Enfoque Gestáltico (EG) es un enfoque que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades. En Gestalt decimos que "el todo es más que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por sí solo, aislado.
El Darse Cuenta
El darse cuenta es entrar en contacto, de manera natural y espontánea, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe. Este es el concepto clave sobre el que se asienta el Efecto Gestalt. Existen tres zonas del darse cuenta:
1. El darse cuenta del mundo exterior
Esto es el contacto sensorial con objetos y eventos que se encuentran fuera de uno en el presente; lo que en este momento veo, toco, palpo, degusto o huelo. En este momento veo…, escucho…, siento…
2. El darse cuenta del mundo interior
Es el contacto sensorial actual con eventos internos, con lo que ocurre sobre y debajo de nuestra piel. Tensiones musculares, movimientos, sensaciones molestas, escozores, temblores, sudoración, respiración, etc. En este momento siento que mi corazón late, que mi respiración se agita, etc.
3. El darse cuenta de la fantasía, la zona intermedia (ZIM)
Esto incluye toda la actividad mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc. En este momento me pregunto qué haré mañana por la mañana, ¿será algo útil, bueno?
En Gestalt, todo esto es irrealidad, fantasía. Aún no es el día de mañana, y no puedo saber ni decir nada acerca de ello. Todo está en mi imaginación; es pura y simple especulación, y lo más saludable es asumirlo como tal.
El Aquí y el Ahora
El pasado existe e importa tan solo como parte de la realidad presente; cosas y recuerdos acerca de los cuales pienso ahora como pertenecientes al pasado. La idea del pasado es útil algunas veces, pero al mismo tiempo no debo perder de vista que es una idea, una fantasía que tengo ahora. Nuestra idea del futuro es también una ficción irreal, aunque a veces de utilidad, cuando lo asumimos como un ensayo y solo como eso.
Tanto nuestra idea del futuro como nuestra concepción del pasado se basan en nuestra comprensión del presente. El pasado y el futuro son nuestras concepciones acerca de lo que precedió al momento presente y lo que presagiamos que seguirá a lo actual. Y todo este adivinar ocurre AHORA.
El ahora es el presente, aquello de lo que me doy cuenta. Ya sea que estemos recordando o anticipando, lo estamos haciendo ahora. Es imposible que nada exista excepto el presente. Se mencionó el ejemplo de que si coloco un disco en el fonógrafo, el sonido aparece cuando el disco y la aguja hacen contacto. No antes, ni después.