Principios Fundamentales de la Producción y Eficiencia Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Factores de Producción

  • Recursos Naturales: Son las materias primas, la energía y los suministros materiales que conforman el producto.
  • Trabajo: Es la mano de obra o el tiempo que dedican los trabajadores a la producción de un bien o servicio.
  • Capital: No solo se refiere a los recursos financieros, sino también a la maquinaria, herramientas, instalaciones, locales, etc.

La combinación de los distintos factores de producción da como resultado un producto.

La Tecnología en la Producción

La tecnología se define como una forma específica o concreta de combinar factores productivos con la finalidad de producir un bien o un servicio. Cada bien o servicio producido tiene asociada una tecnología productiva (I+D+i).

Clasificación del Proceso Productivo

  • Según el horizonte temporal.
  • Según el procedimiento productivo empleado.
  • Según la diferenciación del producto obtenido.

Rendimientos y Eficiencia de la Producción

Rendimiento de un Proceso Productivo

Es la relación entre la cantidad producida y la cantidad de factores productivos empleados.

Productividad Total

Es la relación entre el valor de la producción (cantidad producida por su precio de venta) y el coste total de los factores productivos utilizados.

Eficiencia Técnica

Se da cuando una tecnología A produce la misma cantidad de un producto que otra tecnología B, pero utilizando menos unidades productivas, o bien produce más productos utilizando idénticas cantidades de factores de producción.

Eficiencia Económica

Consiste en seleccionar aquella tecnología que permita producir con el mínimo coste, un producto de buena calidad.

Tipos de Costes de Producción

Costes Fijos

Son aquellos independientes al nivel de producción; no varían si cambia la cantidad producida.

Costes Variables

Son aquellos costes proporcionales al nivel de producción (ej. materias primas, trabajo).

Costes Directos

Son aquellos costes asociados directamente a la producción y, concretamente, al producto (ej. la cantidad de materias primas).

Costes Indirectos

Son aquellos costes que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos (ej. el alquiler de un local).

Gestión de la Producción

Capacidad Productiva

Es la cantidad máxima de producción que se puede realizar de un producto con los elementos de máquina o la disponibilidad de mano de obra.

Demanda del Producto

Es el nivel que demanda el mercado, lo cual determina lo que se puede vender.

Diseño del Proceso Productivo

Es la estructura de los procesos que integran el sistema productivo y la forma de producirlos.

Entorno Económico

Son las situaciones externas a la empresa, pero que se relacionan con ella.

Planificación de la Producción

Plan Estratégico

Previsión genérica a largo plazo sobre los objetivos de la empresa.

Previsión de Ventas

Estimación de ventas para satisfacer el mercado.

Plan Maestro de Producción

Estructura las necesidades de materiales y mano de obra.

Programa de Producción

Determina las órdenes de producción teniendo en cuenta los factores productivos disponibles según el plan maestro.

Control Operativo de la Producción

Regulación de la programación de la producción con adaptación a los cambios.

Control Económico de la Producción

Vigilancia y estudio de la producción y su desviación en términos económicos.

Entradas relacionadas: