Principios Fundamentales de Producción, Costes y Dinámicas de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Introducción a la Eficiencia Productiva

Sistema Productivo Económicamente Eficiente

Un sistema productivo económicamente eficiente minimiza el coste de los factores de producción. Para determinarlo, se necesita conocer el precio de cada factor de producción.

Producción Intensiva

  • Producción intensiva en capital: Para su producción se usan más unidades de capital que de otros factores.
  • Producción intensiva en trabajo: La mano de obra tiene más peso que otros factores de producción en la elaboración del producto.

Eficiencia Técnica vs. Eficiencia Económica

Un sistema productivo es técnicamente eficiente cuando maximiza la producción para un nivel dado de recursos o bienes, o cuando minimiza el consumo de factores productivos para alcanzar una determinada producción.

Un sistema productivo es económicamente eficiente cuando minimiza el coste de los factores de producción; para determinarlo, se necesita el precio de cada factor de producción.

Eficacia vs. Eficiencia

La eficacia es la capacidad de conseguir lo que se propone en el tiempo indicado, mientras que la eficiencia es lograr el objetivo con menos recursos.

Producción vs. Productividad

La producción mide aquello que una empresa ha producido, ya sea en forma de bienes o de servicios. En cambio, la productividad mide la eficiencia, en la cual se puede incluir la propia producción total de la empresa.

Productividad Global

La productividad global permite conocer la eficiencia del conjunto de los factores de producción. Se calcula como:

Productividad Global = Valor de la producción / Coste de la producción

Medidas de Mejora y Conceptos Clave de Producción

Medidas para la Mejora de la Productividad

  • Aumento del nivel tecnológico (invertir en maquinaria y equipos informáticos más eficientes).
  • Mejor posicionamiento en el mercado.
  • Planificar y controlar el proceso productivo.
  • Mejorar el rendimiento de los trabajadores.

Input y Output

  • Input: Factores fijos y variables que se emplean en la producción.
  • Output: Producto resultante de un proceso de producción.

Análisis de Costes de Producción

Coste Fijo (CF)

Es el valor del consumo de los factores que permanecen fijos en el corto plazo. Son costes que no dependen del volumen de producción (ejemplos: la amortización del inmovilizado, los gastos financieros, los alquileres).

Coste Variable (CV)

Es el valor del consumo de los factores que dependen del volumen de producción (ejemplos: consumo de materias primas, gasto de energía, coste de la mano de obra).

Coste Marginal

Es el incremento del coste total al aumentar la producción en una unidad.

Rendimientos de Escala

Los rendimientos de escala son la forma en que varía la producción cuando se altera la escala de producción.

Rendimientos Internos de Escala

Se originan dentro de la empresa por su crecimiento y eficiencia, siendo típicos de empresas grandes.

Rendimientos Externos de Escala

Surgen de factores externos, como mejoras en el entorno económico o concentración sectorial, beneficiando a todas las empresas del sector.

Dinámicas del Mercado

Mercado de Competencia Perfecta

Características principales:

  • Libre entrada y salida del sector: Las empresas pueden entrar o salir del mercado sin barreras significativas.
  • Muchos oferentes y demandantes: La gran cantidad de participantes imposibilita que cualquier actor individual influya en el precio o llegue a acuerdos para manipular el mercado.
  • Información perfecta: Oferentes y demandantes conocen perfectamente todas las condiciones de la compraventa.
  • Producto homogéneo: El producto o servicio de una empresa no se diferencia del que oferta la competencia, lo que significa que los consumidores no tienen preferencia por una marca específica.

Factores que Influyen en la Cantidad Ofertada

  • Precio del bien.
  • Costes de producción.
  • Nivel tecnológico.
  • Precio de otros bienes relacionados.
  • Expectativas y objetivos de la empresa.

La Demanda Individual

Es la cantidad de un bien o servicio que un consumidor está dispuesto y es capaz de comprar a un determinado precio.

Factores clave que influyen en la demanda individual:

  1. Precio: A mayor precio, menor demanda (Ley de la Demanda).
  2. Renta: Un aumento de la renta generalmente aumenta la demanda de bienes normales.
  3. Precio de otros bienes:
    • Sustitutivos: Si el precio de un bien sustitutivo sube, la demanda del bien original aumenta.
    • Complementarios: Si el precio de un bien complementario sube, la demanda del bien original disminuye.
  4. Gustos y expectativas: Las preferencias del consumidor y sus expectativas futuras también influyen significativamente en la demanda.

Elasticidad Precio de la Demanda

Es la relación, expresada como cociente, de la variación porcentual de la cantidad demandada respecto de la variación porcentual del precio.

Fórmula: Elasticidad Precio = (Variación porcentual de la cantidad demandada) / (Variación porcentual del precio)

Tipos de Elasticidad de la Demanda

  • Demanda Elástica: La cantidad demandada de un bien es muy sensible a los cambios en su precio.
  • Demanda Inelástica: La cantidad demandada de un bien es poco sensible a los cambios en su precio.

Demanda Unitaria

Se produce cuando la variación porcentual de la cantidad demandada es igual a la variación porcentual del precio, resultando en una elasticidad de 1.

Equilibrio de Mercado y Desequilibrios

Equilibrio en el Mercado

Es el punto donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada, y el precio se estabiliza.

Precios Superiores al de Equilibrio

Se produce un exceso de oferta (o excedente), ya que las empresas producen más de lo que los consumidores están dispuestos a comprar a ese precio elevado.

Precios Inferiores al de Equilibrio

Se genera un exceso de demanda (o escasez), dado que más consumidores desean comprar el bien, pero las empresas producen menos debido al precio bajo.

Movimientos a lo Largo de las Curvas

Los cambios en el precio de un bien provocan movimientos a lo largo de sus respectivas curvas de oferta y demanda, alterando la cantidad ofertada o demandada.

Entradas relacionadas: