Principios Fundamentales de Primeros Auxilios y Salvamento Acuático
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Salvamento Acuático y Prevención
Uno de los principios esenciales del salvamento acuático es la prevención.
Técnicas de Entrada al Agua
- Una entrada de pie al agua sirve para protegernos.
- Una entrada en el agua sin hundirnos nos permite recoger de forma inmediata al accidentado.
- La entrada al agua mexicana permite acercarnos más rápido a la víctima.
Evaluación Primaria y Emergencias
- La evaluación primaria consiste en comprobar la consciencia, respiración y pulso.
- En una evaluación primaria, lo más importante es comprobar la consciencia.
- Consideramos que existe una emergencia cuando la víctima está en peligro inmediato.
- En un accidente de tráfico, el primer medio de actuación es evaluar el entorno del accidente.
- Si acudimos a rescatar a un herido dentro de un coche que ha sufrido un accidente y está inconsciente, la actitud a tomar es evacuarlo inmediatamente.
- Si un trabajador, tras caer de una altura considerable, es encontrado inconsciente en el suelo, se considera que B y C son correctas (asumiendo que B y C se refieren a acciones específicas no detalladas en el texto original).
- En la evaluación de emergencia, si no hay respuesta de la víctima, iniciamos una RCPB.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
- La RCP básica precoz se encuentra dentro de... (la respuesta específica no está completa en el texto original).
- No se especifica qué tipo de RCP es la respuesta... (la respuesta específica no está completa en el texto original).
- El protocolo de la RCPB de un bebé menor de un año implica: 30 compresiones y posteriormente tapar su boca con nuestra boca e insuflar o ventilar dos veces.
- El protocolo de RCPB en un menor de 6 años, si lo estamos sacando del agua inconscientemente, requiere 5 ventilaciones de rescate.
Maniobras y Procedimientos Específicos
- La maniobra de Rautek se realiza con heridos que tienen insuficiencia respiratoria.
- Las férulas son sistemas de inmovilización.
- En caso de infarto de miocardio, la actuación es de emergencia.
- En la obstrucción de vía aérea, si la víctima no puede hablar, toser ni respirar, se darán cinco palmadas.
- A una embarazada se le coloca un RCPB colocando un objeto duro debajo de su cadera para elevarla.
- Ante un traumatismo en la cabeza, se debe evaluar al paciente si todas son correctas (asumiendo que las opciones A, B, C, D no están detalladas).
- Con respecto a la lipotimia, se presenta con palidez.
- Ante un desmayo, debemos actuar considerando que B, C y D son ciertas (asumiendo que las opciones B, C, D no están detalladas).
Objetivos y Secuencias de Actuación
- El primer objetivo que tienen los primeros auxilios es conservar la vida.
- La secuencia de actuación en el traslado de la víctima es Acción de proteger, alertar, evaluar de emergencia y urgencia y socorrer en posición adecuada para su traslado si es necesario. (Se considera la opción más completa entre las presentadas).
Posiciones de Seguridad y Reposo
- La posición de cubito lateral estable sirve para todas las opciones (asumiendo que las opciones A, B, C, D no están detalladas).
- En cuanto a la posición de reposo, todas son ciertas (asumiendo que las opciones A, B, C, D no están detalladas).
Condiciones Médicas y Síntomas
- Consideramos síntomas de hipoglucemia que todas son ciertas (asumiendo que las opciones A, B, C, D no están detalladas).
- Los motivos por los que una persona puede tener hipoglucemia son que B y C son correctas (asumiendo que las opciones B y C no están detalladas).
Protección y Riesgos
La protección implica identificar los posibles riesgos.