Principios Fundamentales de la Poética de Horacio: Decorum, Ingenium y Ars Poetica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 5,59 KB
I. La Verosimilitud y el Principio de *Decorum*
Así pues, del estudio de los conceptos de mimesis y decorum, Horacio concibe la obra literaria no solo como representación unitaria y proporcionada, sino también verosímil, por lo que ahora abordaremos el concepto de verosimilitud. Este, en el Ars horaciano, está implícito en el concepto de decorum.
Hay un fragmento de la Epístola en el que se plantea la posibilidad de dar cabida a lo irreal e irracional en la obra. Horacio recomienda que lo que resulte muy irracional se ‘aparte de los ojos del espectador’, pero no tanto por la naturaleza de los hechos como por la incredulidad que provocaría.
Géneros Literarios y Caracterización
Hay una parte en la Epístola ad Pisones que se dedica a los géneros literarios. Horacio indica cuál es el metro más adecuado a cada tipo de poesía. Aquí aflora su preocupación por el equilibrio entre recursos y tema, y la constante atención a las potenciales reacciones del lector.
La Caracterización según la Edad
La cuestión de los personajes sigue la línea retórica de los tratados de mores que atendían primordialmente a la edad. El número de edades contempladas en estos tratados no siempre era el mismo. Horacio contempla cuatro:
- puer (niño)
- iuvenis (joven)
- aetas virilis (edad viril)
- senex (anciano)
Horacio trata cuatro estereotipos que resultan de gran vivacidad y calidad literaria. Con ello insiste en la entidad arquetípica de los personajes literarios y en la idea de que la composición de los mismos se debe regir por el principio de decoro poético.
II. Estilo, Público y el Tratamiento de los Sátiros
Horacio analiza los cambios experimentados en el gusto del público como consecuencia de la ampliación del mismo para dar cabida a todas las clases sociales.
El Estilo Medio y el *Decorum*
El tratado de los sátiros es una manifestación de la importancia que Horacio concedía al principio de decorum como el principio básico de la creación literaria. Por eso, su estilo medio es objeto de un estudio hecho por Horacio, donde caben en él varias artes, pero tiene que evitar la solemnidad y el lenguaje coloquial. El resultado de esto va a ser un estilo de gran fluidez y naturalidad, que puede hacer pensar a algunos espectadores la posibilidad de imitarlo.
III. Las Dualidades Fundamentales de la Poética
A. *Ingenium* y *Ars* (Talento y Técnica)
En la dualidad ingenium-ars, Horacio condensa toda la reflexión sobre la índole del poeta. La novedad del planteamiento horaciano reside en una formulación dual muy clara y en los nuevos matices que adquieren los dos términos de la dualidad. Horacio opone al ars dos sinónimos, que son ingenium y natura, dos cualidades innatas con las que la naturaleza ha dotado al poeta. Horacio dio un poco de prioridad al ingenium, por lo que adopta una solución de compromiso, y se siente obligado a afirmar la calidad del arte literario, en la que él no acababa de creer. Horacio advierte que la mediocridad es intolerable en un poeta.
La Imperfección y el Proceso Creador
Hay algunos versos dedicados a la consideración de los errores permitidos al poeta. Tras unas cuantas reflexiones sobre la imperfección de la naturaleza humana propiamente dicha, Horacio admite que en la creación literaria puede haber errores. En esta naturaleza, los errores son excepcionales y no invalidan el proceso creador.
Horacio se muestra partidario de un proceso creador consciente y, también, reflexivo, que somete a la obra a largos períodos de maduración. Esto concuerda con la línea de equilibrio y prudencia que está presente en la Epístola, y con la orientación didáctica de esta obra. Horacio demuestra ser un gran conocedor de su oficio y del ambiente literario que se vivía en Roma.
B. *Res* y *Verba* (Fondo y Forma)
Con la dualidad res-verba, Horacio aborda la problemática de fondo y forma, de contenido y expresión. Encontramos una dificultad a la hora de comenzar con el estudio de esta dualidad, y es la inestabilidad de fronteras entre inventio, dispositio y elocutio lo que impide la percepción del contenido de una obra, con total independencia de su forma expresa.
Por esto, antes de entrar en el estudio de la solución horaciana a esta dualidad, conviene delimitar el sentido de estos términos en la Epístola ad Pisones:
- Res: designa el caudal cultural que el escritor posee y transmite a sus lectores mediante la obra literaria.
- Verba: engloba un conjunto de procedimientos formales y de recursos expresivos vinculados, sobre todo, a la elocutio.
Horacio afirma que el fondo adquiere un predominio sobre la forma. La misma Epístola tiene un tratamiento equilibrado de la dualidad res-verba.
C. *Docere* y *Delectare* (Enseñar y Deleitar)
Por último, la dualidad docere-delectare presenta un tratamiento disyuntivo en el texto del Ars horaciano, y este se resuelve en un perfecto equilibrio que combina la enseñanza y el deleite. Esto se debe a la aceptación de Horacio de la tradición poético-retórica. Horacio recoge el planteamiento que concilia la función didáctica y también placentera del arte literario que hay en la tradición griega.