Principios Fundamentales de la Organización Industrial y Gestión Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Factores Distintivos y Necesidad del Estudio de la Organización Industrial
1. Cuestiones Fundamentales sobre la Organización
a) ¿Cuáles son los factores que distinguen a las diferentes organizaciones?
En la antigüedad, las personas pertenecían a una sola organización dentro de una cultura, aparte de la familia, y ocupaban un lugar definido en la sociedad. Se tenía más en cuenta la calidad que la cantidad. Con el paso del tiempo, esto cambió. En la sociedad actual (sociedad organizacional), cada persona es parte de una variedad de organizaciones: desde la familia, el empleo, la educación, etc. Pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en ellas, y se tiene más en cuenta la cantidad que la calidad.
Los factores clave que distinguen a las organizaciones son:
- Distribución de las actividades.
- División de la autoridad y poder formal.
- Criterios de evaluación y control de resultados.
- Sistema de comunicación y coordinación.
- Finalidad de la organización.
b) Teniendo en cuenta la sociedad antigua y actual, explique por qué es necesario estudiar la organización industrial.
Es necesario estudiar la organización industrial porque, hoy en día, pertenecemos a múltiples organizaciones. Estas organizaciones tienen o deben estar sujetas a reglas o disciplinas que coordinen los medios destinados a obtener resultados determinados con mínimos gastos y esfuerzo.
2. Principios y Documentación para la Organización Empresarial
a) Si se les encarga organizar una empresa, ¿qué principios deberán tener en cuenta para comenzar esta tarea?
Principios de la organización: La industria se basa en producir mucho a bajo costo, por lo que debe adoptar una organización estructural y funcional sujeta a ciertos principios:
- Debe haber una adecuada delimitación de las actividades inherentes a la empresa: producción, compras, contabilidad, seguridad e higiene, etc.
- Establecer una diferenciación entre funciones directivas y de control, y funciones de ejecución.
- Asignar cada función directiva a quien tenga mayor conocimiento y experiencia en la tarea de mando.
b) Explique qué documentos implementaría para cumplir estos principios.
Para cumplir estos principios, se implementarían los siguientes documentos:
- Manual de la Organización: Junto con el organigrama, se debe redactar el manual de gestión de calidad. Sin este, la interpretación del organigrama quedaría sujeta a las interpretaciones individuales. El manual tiene como fin dar a conocer a todos los responsables de las distintas áreas la siguiente información:
- Designación o nombre oficial del cargo.
- Enunciado de las funciones que abarca.
- Descripción de las tareas inherentes.
- Características del trabajo a desempeñar y sus vinculaciones con otras áreas (internas y externas) de la empresa.
- Sobre quiénes ejerce autoridad y quién la ejerce sobre él.
- La información que recibe, procesa y emite.
- Organigrama: Representación gráfica de la distribución de las actividades o jerarquías de una organización.
- Manual de Procedimientos: Detalla los pasos para realizar tareas específicas.
- Manual de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente: Establece las normativas y procedimientos para garantizar la seguridad laboral y la protección ambiental.
3. Teorías Organizacionales: Factores a Considerar
¿Qué factores tomaría de las diferentes teorías y cuáles modificaría?
De la teoría de Hawthorne, tomaría todos los factores humanos propuestos. De los factores de Taylor, tomaría los siguientes:
- Descomponer las tareas en series de operaciones.
- Transmitir al obrero esta técnica por medio de una formación sistemática.
- Especializar las funciones de dirección y las de ejecución.
4. Estructura y Componentes de un Procedimiento
Mencionar los ítems que posee un procedimiento. Definir alcance y referencia.
Los ítems que posee un procedimiento son:
- Título
- Introducción
- Objetivo
- Alcance
- Responsable(s)
- Vocabulario
- Desarrollo del procedimiento
- Referencias
Alcance: Muestra las distintas áreas o procesos con los que está relacionado el procedimiento, indicando su ámbito de aplicación.
Referencias: Son los documentos de apoyo (planillas, manuales, anexos, etc.) que se utilizan para la realización del procedimiento.
5. Tipos de Organigramas
Los organigramas son una forma gráfica de mostrar la distribución de las actividades o jerarquías de una organización. Se presentan de distintas formas:
- Organigrama Funcional: Muestra las diferentes funciones de la gestión de la empresa.
- Organigrama Divisional: Muestra grandes áreas o segmentos de la empresa, divididos por productos, mercados o usuarios.
- Organigrama Matricial: Muestra la combinación de funciones y divisiones.