Principios Fundamentales del Orden Moderno: Economía, Ciencia y Política
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Finalmente, hablemos brevemente de en qué consiste ese nuevo orden que va a crear el individuo moderno haciendo un uso autónomo de su razón, de su inteligencia:
1. El Orden Económico Moderno
Un orden económico eficiente y productivo que transformará nuestras sociedades en sociedades prósperas, erradicando para siempre la lacra de la pobreza y la escasez. En el mundo moderno, se logrará ordenar racionalmente el trabajo, la producción y la distribución de los bienes y servicios que la sociedad necesita. Esta economía, ordenada racionalmente, será la economía de mercado, es decir, la economía liberal, el capitalismo. Este nuevo modelo económico, basado en el desarrollo del comercio, la especialización laboral, la organización racional del trabajo y el maquinismo (según Adam Smith), pondrá fin definitivamente a todos los modelos económicos anteriores, caracterizados por ser infraproductivos, como el modelo esclavista o el feudal.
- Una sociedad moderna es una sociedad capitalista (una sociedad dotada de una economía de mercado).
2. El Conocimiento en la Era Moderna: La Ciencia
En lo que respecta al conocimiento, el mundo moderno creará una nueva forma de saber que pondrá fin a las estériles disputas y discusiones características de la filosofía de los antiguos o de los teólogos medievales. Esa nueva forma de conocimiento es la ciencia moderna, que se caracteriza por:
- Tras una libre elaboración y discusión crítica de las teorías científicas, en ella es posible llegar a un acuerdo (algo que no ocurría con las discusiones bizantinas filosóficas y teológicas del pasado).
- Además, el saber científico moderno tiene un valor práctico, es productivo. A través de su aplicación y plasmación técnica y tecnológica, la ciencia ha acrecentado exponencialmente el dominio del ser humano sobre la naturaleza, así como la productividad de nuestras economías (ejemplo claro: la Revolución Industrial).
- Una sociedad moderna es una sociedad tecnológica e industrializada.
3. La Organización Social y Política Moderna
Finalmente, hablemos de la modernización de nuestras sociedades y de su organización política. Una sociedad moderna (aquella en la que el hombre moderno desea habitar y por ello está decidido a crearla) se caracteriza por:
3.1. Sociedad Igualitaria
- Es una sociedad igualitaria, no estamental. En ella, todos los individuos son miembros iguales de dicha sociedad (ciudadanos), y todas las diferencias estamentales (desde la esclavitud hasta los estamentos feudales que dividen a la sociedad en señores y siervos) quedan abolidas.
- Una sociedad moderna es una sociedad igualitaria (reconoce a todos sus miembros su condición de personas iguales en dignidad moral).
3.2. Estado Democrático
El poder político del Estado tiene que estar democratizado. Un Estado es democrático cuando se dan las siguientes condiciones:
- La autoridad suprema reside en las leyes, leyes a las que se someten incluso los gobernantes. A este tipo de Estado se le denomina Estado de derecho (o Estado liberal parlamentario).
- Un Estado moderno es un Estado de derecho.
- La función última del Estado, del poder político, es reconocer y, sobre todo, garantizar y proteger la autonomía de sus ciudadanos. ¿Cómo? Reconociendo y salvaguardando sus derechos. ¿Y cómo logra esto? Reconociendo sus derechos como derechos constitucionales y salvaguardando sus derechos a través de la administración de justicia (los jueces y los tribunales).
- Un Estado moderno es un Estado constitucional.
- Los representantes de los ciudadanos (y, en último término, los gobernantes del Estado) tienen que ser libremente elegidos por los ciudadanos, por todos los ciudadanos (la democracia censitaria no es un modelo válido de democratización).
- Un Estado moderno es una democracia parlamentaria (y no asamblearia, por el peligro de manipulación demagógica inherente a esta última).
- Finalmente, una sociedad democrática es aquella que protege a sus miembros de las siguientes adversidades: el paro, accidentes laborales, vejez y enfermedad, y provee de educación gratuita a todos sus miembros para igualar las posibilidades de ascenso social entre estos. Todas estas medidas de protección social son conocidas hoy en día como “derechos sociales”: derecho a la educación, a la sanidad y a la protección social; es característico del Estado social de derecho, al que conocemos con el nombre de “Estado del bienestar”.
- Un Estado moderno es un Estado social.