Principios Fundamentales del Muestreo y Control de Procesos Minerales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
El muestreo es el proceso de obtener una fracción representativa de un mineral total para su posterior análisis. La precisión de este proceso es crucial para la correcta evaluación del material.
Definiciones Clave en el Proceso de Minerales
- Cargamento: Cantidad de mineral entregado, que puede estar compuesto por uno o más lotes.
- Lote: Cantidad definida de mineral con calidad uniforme.
- Incremento: Porción de mineral que se extrae mediante un aparato de muestreo para determinar su calidad.
- Muestra Bruta: Material compuesto por todas las submuestras tomadas del universo a estudiar.
- Pulpa: Mezcla homogénea de mineral finamente molido y agua en proporciones variables.
Errores Comunes en el Muestreo
Los errores más frecuentes en un proceso de muestreo se pueden clasificar en:
- Error de Muestreo: Relacionado directamente con la toma de las muestras.
- Error de Preparación: Asociado a la reducción de la muestra para su análisis.
- Error de Determinación: Vinculado al método o técnica de determinación utilizado.
Fenómenos en Mezclas Minerales y Acuosas
Asentamiento Obstruido
Se refiere al aumento de la proporción de sólidos en una mezcla de mineral y agua. En estas condiciones, la velocidad de caída de las partículas disminuye, y el sistema comienza a comportarse como un líquido pesado. La densidad del sistema ya no es la del agua, sino la de una pulpa. Cuanto mayor es el tamaño de la partícula, mayor es la reducción de su velocidad de caída a medida que aumenta la velocidad de la pulpa.
Contabilidad Metalúrgica: Un Pilar del Control de Calidad
La contabilidad metalúrgica es una labor esencial para el control de calidad en las operaciones de planta. Permite comprender el desarrollo del proceso, identificar qué está sucediendo y buscar la optimización técnica y económica de la calidad del producto final.
Factores Clave para el Control de un Proceso Mineral
El control efectivo de un proceso mineral implica el seguimiento de diversos parámetros:
- Peso y ley del concentrado.
- Medianía y cola.
- Distribución granulométrica.
- Humedad.
- Densidad de la pulpa.
- Caudal.
- Distribución de los constituyentes mineralógicos.
- pH y otros parámetros relevantes.
Determinación de Sólidos en Pulpa en Laboratorio
Para determinar el porcentaje de sólidos en una pulpa, se siguen los siguientes pasos:
- Pesar el recipiente que contiene la muestra de pulpa obtenida de un turno de la planta (Pp).
- Secar la muestra obtenida.
- Una vez seca la muestra, pesar la cantidad de material seco (Pm).
- Pesar el recipiente vacío que contenía la muestra (Pr).
- Calcular el porcentaje de sólidos en la pulpa mediante la fórmula: %S = (Pm / (Pp - Pr)) * 100.
Métodos para el Muestreo de Sólidos
Existen dos métodos principales para el muestreo de sólidos:
- Método Manual: Implica la toma de muestra por parte de una persona utilizando una herramienta sencilla. Este método es lento y costoso para grandes volúmenes de mineral, además de implicar una alta responsabilidad personal para quien realiza la toma.
- Método Mecánico: Utiliza equipos especializados para la toma de muestras, lo que generalmente resulta en mayor eficiencia y menor intervención humana directa.
Cálculo del Porcentaje de Humedad
Una vez recogidas las muestras, se procede al cálculo de la humedad de la siguiente manera:
- Pesar las muestras húmedas.
- Secar las muestras a una temperatura de 100°C durante 10 horas (nota: el original indicaba 10°C, se asume error y se corrige a 100°C para secado).
- Pesar las muestras nuevamente una vez secas.
- La diferencia en peso entre la muestra húmeda y la muestra seca representa la humedad.
La humedad se expresa según la fórmula:
% Humedad = ((Peso húmedo (Ph) - Peso seco (Ps)) / Peso húmedo (Ph)) * 100
El peso seco se calcula como:
Peso Seco (Ps) = Peso húmedo (Ph) - (Peso húmedo (Ph) * % Humedad / 100)