Principios Fundamentales para la Mejora Continua y el Desarrollo Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Principios Fundamentales para la Gestión Organizacional

Las Cinco Disciplinas Clave

A continuación, se explican brevemente cinco disciplinas esenciales:

  • Dominio Personal: Permite aclarar continuamente la visión de las personas, desarrollar paciencia y aprender a ver la realidad de modo objetivo.
  • Modelos Mentales: Son ideas, supuestos y creencias muy arraigados que controlan los actos e influyen sobre el modo de actuar y de comprender el mundo.
  • Construcción de una Visión Compartida: Es lo que una empresa desea y cree que puede alcanzar para cumplir de manera exitosa su razón de ser en un periodo dado.
  • Aprendizaje en Equipo: Implica alinear esfuerzos y desarrollar la capacidad del equipo para crear los resultados que se desean.
  • Pensamiento Sistémico: Se busca aprender a ver el todo, entenderlo y mejorarlo sin enfocarse en partes aisladas y temporales, ayudando a comprender los patrones totales y las interrelaciones entre las diferentes partes de un sistema.

Sobre la Mejora Continua

a) ¿Por qué es importante?

Es importante porque aumenta el desempeño de las organizaciones en relación con la calidad, productividad y competitividad. La mejora continua es consecuencia de una forma ordenada de administrar y mejorar los procesos, identificando causas o restricciones y estableciendo nuevas ideas y proyectos de mejora.

b) ¿Cómo pueden apoyar las disciplinas clave?

Las disciplinas clave pueden apoyar la mejora continua de la siguiente manera:

  • Dominio Personal: Permite controlar y mejorar la visión de las personas e incluso la visión de la organización, mejorando las metas personales y colectivas.
  • Modelos Mentales: Al hacer explícitos los modelos mentales, se pueden identificar y modificar aquellos que limitan el aprendizaje y la mejora.
  • Construcción de una Visión Compartida: Al elegir una visión en conjunto y trabajar para que todos se beneficien al cumplirla, se genera cohesión y motivación para la mejora.
  • Aprendizaje en Equipo y Pensamiento Sistémico: Permiten identificar las deficiencias y enfocarse en ellas de manera integral para que todo el sistema funcione a la perfección.

Sobre el Enfoque Basado en Hechos

a) ¿Qué significa?

Significa que las decisiones tomadas tengan objetividad y estén apoyadas en datos y análisis adecuados. Esto orientará la operación y mejora de los procesos. Mediante el buen uso de las técnicas de recopilación y análisis de datos se puede favorecer este enfoque.

b) ¿Qué relación tiene con la mejora?

Ambos se enfocan en ayudar y mejorar la eficacia y eficiencia. El enfoque basado en hechos facilita una mejor utilización de los datos disponibles para ayudar en la toma de decisiones informadas, lo cual es crucial para la mejora continua.

Sobre las Relaciones con Proveedores

¿Cómo se deben llevar?

Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor. Los proveedores son la primera etapa de muchos procesos de la organización, por lo que sin su calidad y eficiencia, pueden presentarse retrasos o limitaciones que afectan el potencial de mejora de la empresa. Por ello, se deben establecer relaciones de mutuo beneficio.

Entradas relacionadas: