Principios Fundamentales de Medición e Instrumentación: Patrones, Errores y Circuitos Eléctricos
Enviado por Anónimo y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB
Patrones de Medición
Es una representación física de una unidad de medida.
Clasificación de Patrones
Patrones Internacionales
Acuerdos internacionales que poseen la mayor exactitud disponible, superando la tecnología actual.
Patrones Primarios
Se encuentran en laboratorios de patrones nacionales.
Patrones Secundarios
Utilizados como referencia en laboratorios básicos e industriales.
Patrones de Trabajo
Empleados en laboratorios de medición para calibraciones rutinarias.
Patrones de Tiempo y Frecuencia
Tiempo Solar
Tiempo basado en la rotación de la Tierra alrededor del Sol.
Tiempo Solar Medio
Es el promedio de la duración de todos los días del año.
Errores de Medición
Errores Graves (Errores Brutos)
Originados por el factor humano, como:
- Manejo inadecuado del instrumento.
- Estimaciones incorrectas de parámetros.
- Mala lectura de los instrumentos.
- Registro de datos erróneos.
- Ajuste incorrecto del equipo.
Errores Sistemáticos
Asociados intrínsecamente al instrumento o al método de medición. Pueden deberse a:
- Defectos en componentes electrónicos o conectores.
- Características especificadas por el fabricante (ej. tolerancia).
Son predecibles y, en teoría, corregibles.
Errores Aleatorios (Estocásticos)
Variaciones impredecibles en las mediciones, que no siguen un patrón definido.
Precisión y Exactitud en la Medición
Precisión
Capacidad de un instrumento para repetir una medida, relacionada con su mínima escala.
Especifica la repetibilidad de un conjunto de lecturas, cada una realizada independientemente con el mismo instrumento.
"Un estimado de la precisión es la desviación de una lectura respecto al valor medio."
Exactitud
La exactitud especifica la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero de una cantidad.
"La precisión no garantiza la exactitud."
Fórmula de Error Relativo (e):
e = ((Vverdadero - Vmedido) / Vverdadero) * 100%
Recomendación: "Utilizar una escala próxima al valor a medir para reducir el error."
Cifras Significativas
Una cifra significativa es un dígito que está más cercano al valor verdadero de la cantidad medida que cualquier otro dígito.
"El número de cifras significativas expresa la precisión de una medición."
"Los ceros que no están precedidos por ningún otro dígito en un número no son cifras significativas."
Ejemplos:
- 0.0021: 2 Cifras Significativas (CS)
- 0.0100: 3 Cifras Significativas (CS)
Fuentes de Errores en Instrumentos
Cuatro posibles fuentes de errores en instrumentos son:
- Falta de ajustes adecuados.
- Imperfecciones inherentes al diseño o fabricación.
- Calibración incorrecta o desactualizada del instrumento.
- Variación en el tiempo de la magnitud calibrada, afectando la estabilidad del instrumento.
Instrumentos de Medición Específicos
Amperímetro DC
Fórmulas para la derivación de corriente (shunt):
RmIm = RsIs
Rs = (RmIm) / Is
Is = Ie - Im
Rs = (RmIm) / (Ie - Im)
Sa = Im (Sensibilidad del amperímetro)
Amperímetro de Múltiple Escala
Cálculo de resistencias shunt para diferentes escalas:
Escala 1 (E1): RA = (RmIm) / (IE1 - Im)
Escala 2 (E2): RB = (RmIm) / (IE2 - Im)
Escala 3 (E3): RC = (RmIm) / (IE3 - Im)
Derivación Ayrton (Shunt Universal)
Fórmulas para resistencias en configuración Ayrton:
Escala 1 (E1): RA + RB + RC = (RmIm) / (IE1 - Im)
Escala 2 (E2): RB + RC = ((Rm + RA)Im) / (IE2 - Im)
Escala 3 (E3): RC = ((Rm + RA + RB)Im) / (IE3 - Im)
Voltímetro DC
Fórmulas para la resistencia en serie (multiplicadora):
V / Im = Rs + Rm = Rv
Rs = Rv - Rm
Sv = 1 / Im = 1 / SA (Sensibilidad del voltímetro)
VE / Im = Rv
Sv = 1 / Im = Rv / VE
Voltímetro DC de Múltiple Escala
Cálculo de resistencias multiplicadoras para diferentes escalas:
RA = Rv1 - Rm; donde Rv1 = VE1 / Im
RB = Rv2 - Rm; donde Rv2 = VE2 / Im
RC = Rv3 - Rm; donde Rv3 = VE3 / Im
Sv = 1 / Im = 1 / SA
Voltímetro en Configuración Ayrton
Fórmulas para resistencias en configuración Ayrton:
Escala 1 (E1): RA = Rv1 - (RB + RC + Rm); donde Rv1 = VE1 / Im
Escala 2 (E2): RB = Rv2 - (RC + Rm); donde Rv2 = VE2 / Im
Escala 3 (E3): RC = Rv3 - Rm; donde Rv3 = VE3 / Im
Voltímetro AC Tipo Rectificador
Relación entre valor RMS y valor medio:
Vrms / Vmed = 2.22 (Media Onda)
Vrms / Vmed = 1.11 (Onda Completa)
Termo Instrumento (Termopar)
Un termopar (o termocupla) funciona a partir de la unión de dos metales diferentes, lo que produce un potencial eléctrico proporcional a la temperatura.
Medición de Parámetros Eléctricos
Medición de Resistencia
Fórmulas (posiblemente de un divisor de tensión o puente):
V = R / (R + Rx)
Rx = (RB - Rxv) / V
Medición de Capacitancia
Fórmulas:
Cx = I / (2 * π * F * Vc)
I = V / R
Medición de Inductancia
Fórmula:
L = sqrt(R2 - r2) / (2 * π * l)
Procedimiento de Medición (Puente de Wheatstone)
Pasos para la Medición de Resistencia con Puente
- Conecte la resistencia desconocida (Rx) al puente.
- Coloque el amperímetro (o galvanómetro) en la escala menos sensible posible.
- Ajuste el potenciómetro (resistencia variable) en su escala menos sensible.
- Ajuste el potenciómetro hasta alcanzar el equilibrio del puente (lectura cero en el amperímetro).
- Cambie el amperímetro a una escala más sensible y continúe ajustando hasta el equilibrio.
- Calcule la resistencia desconocida (Rx) a partir de la fórmula del puente.
Errores Comunes en el Puente de Wheatstone
- Error debido a la tolerancia de las resistencias del puente.
- Error en el balance del puente por falta de sensibilidad del detector.
- Resistencias introducidas por los terminales de contacto.
Megómetros
Instrumentos especializados para la medición de resistencias extremadamente altas, comúnmente utilizados para la medición de resistencia de aislamiento y resistencia de tierra.