Principios Fundamentales de la Gestión Empresarial: Fayol, Taylor y la Comunicación Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Legado de Henri Fayol en la Gestión Organizacional

Otro de los precursores del estudio científico de la organización del trabajo es el ingeniero francés Henri Fayol, coetáneo de Taylor, quien publicó en 1916 su obra más característica, “Administración General e Industrial”.

Fayol analizó la empresa en su conjunto y elaboró una teoría para su administración general, a diferencia de Taylor, que se centró esencialmente en la organización del trabajo. Para él, las funciones de cualquier empresa se agrupan en seis categorías principales:

  • Administrativa
  • Técnica
  • Comercial
  • Financiera
  • Contable
  • De Seguridad

Dentro de estas, consideró que la función administrativa es la más importante, ya que a través de ella se dirigen las demás. Fayol entendía que administrar es:

  • Prever
  • Organizar
  • Mandar
  • Coordinar
  • Controlar

Principios Clave de la Teoría de Fayol

Uno de los aspectos más importantes de su teoría es el principio de unidad de mando, según el cual cada trabajador solo debe recibir órdenes de un jefe. Este principio, que contrasta con la estructura funcional de Taylor, organiza la empresa según una jerarquía piramidal donde la autoridad adquiere un rol central.

El Enfoque Clásico de la Organización

Las aportaciones de Taylor y Fayol se conocen conjuntamente como el enfoque clásico de la organización. A pesar de las nuevas tendencias y contribuciones a esta disciplina, los principios propuestos por estos autores han influido notablemente en la organización de nuestros días.

Principios Fundamentales de la Organización

  • Principio de Unidad de Mando: Las instrucciones se deben recibir de un solo jefe.
  • Principio Jerárquico: Línea clara de autoridad que forma la cadena jerárquica.
  • Principio de Delegación de Autoridad y Responsabilidad: No se le puede exigir a nadie que se responsabilice de algo si no se le concede la autoridad necesaria para ello.
  • Principio de División del Trabajo y Especialización: La consecuencia de la división del trabajo es la especialización.

La Comunicación en la Organización

Definición

La comunicación es el elemento inmaterial que más influye en la eficacia de la organización.

Contribuciones de la Comunicación

Contribuye a:

  • Favorecer el logro de los objetivos empresariales.
  • Mejorar el clima laboral.
  • Facilitar la adopción de decisiones correctas.
  • Fomentar la motivación.

Comunicación Interna

Se produce en el seno de la empresa.

Tipos de Canales de Comunicación Interna:

  • Descendente
  • Ascendente
  • Cruzada

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Quien origina el mensaje.
  • Codificación: Traducción de la información a un lenguaje compartido.
  • Mensaje: Forma material en que el emisor codifica la información.
  • Canal: Medio de transmisión elegido.
  • Descodificación: Proceso de interpretación del mensaje por el receptor.
  • Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.
  • Ruido: Factor perturbador de la comunicación.
  • Retroalimentación: Reacción del receptor a la comunicación.

Entradas relacionadas: