Principios Fundamentales de Geología: Datación, Fósiles y Escala del Tiempo Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Métodos de Datación Geológica

Datación Radiométrica

El **método radiométrico** se basa en el hecho de que los átomos de ciertos elementos químicos inestables experimentan, con el tiempo, un proceso de **desintegración radiactiva** que los convierte en otros elementos químicos estables. Este proceso transcurre a **velocidades constantes**.

La **vida media** o **período de semidesintegración** es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de **isótopos radiactivos**. Conforme pasa el tiempo, la muestra se empobrece en **átomos padre** y se enriquece en **átomos hijo**.

Estos métodos tienen **inconvenientes**: se aplican casi exclusivamente a **rocas magmáticas**; los valores se alteran si la roca ha sufrido transformaciones importantes; son **costosos**; y siempre llevan un cierto **margen de error**.

Principio de Superposición de Estratos y Acontecimientos

Según el **principio de superposición de estratos**, un **estrato** es más moderno que los que se encuentran debajo y más antiguo que los que se encuentran encima. Este principio de superposición no es aplicable cuando se ha alterado la **posición original** de los estratos.

En este caso, se recurre al **principio de superposición de acontecimientos**: un acontecimiento es más joven que las rocas a las que afecta y más antiguo que las rocas que no han sido afectadas por él.

Herramientas y Conceptos en Geología

La Paleontología y los Fósiles

La **paleontología** es la parte de la geología que estudia los **fósiles**. Los fósiles son **restos de seres vivos**.

La **fosilización** conforma un **acontecimiento excepcional**. La mayoría de los fósiles corresponden a las **partes más resistentes y duras** de los organismos; las partes blandas raramente fosilizan. Los fósiles de mayor importancia son los **fósiles guía**, especies que solo existieron durante **cortos periodos de tiempo** pero durante los cuales colonizaron **extensas áreas**.

Tipos de Cambios Geológicos

Cambios Climáticos

En la historia de la Tierra, se alternan **etapas cálidas** con **periodos fríos** y **glaciaciones**.

Cambios Eustáticos

Son cambios en el **nivel del mar** que afectan a todo el planeta. **Subidas**: transgresiones. **Bajadas**: regresiones.

Cambios Paleogeográficos

Se trata de cambios en la **distribución de los continentes y los océanos** debidos al **movimiento de placas**.

Cambios en la Biodiversidad

Tras épocas de aumento del número de especies y grupos, se suceden **periodos de extinciones masivas**.

Teorías Geológicas: Catastrofismo y Gradualismo

**Catastrofismo**: Defendía la existencia de **catástrofes repentinas** que habían modificado por completo el aspecto de la Tierra.

**Gradualismo**: Sostenía que **procesos lentos e imperceptibles**, actuando durante millones de años, podían producir **cambios enormes**.

La Escala de Tiempo Geológico

La Era Actual: Fanerozoico, Cenozoico y Cuaternario

En la actualidad, nos encontramos en el **eón Fanerozoico**, dentro de la **era Cenozoica** (o Terciaria) y en el **periodo Cuaternario**.

Eón Hádico (4500-3800 m.a.)

  • Bombardeos de **meteoritos**.
  • Formación de la **Tierra** y sus **capas**.
  • Formación de **océanos** y **atmósfera**.
  • Formación de la **Luna**.
  • Condensación de **vapor de agua**.
  • Choques de **planetas**.
  • Materiales más densos en el interior (**núcleo**: silicatos, hierro).
  • Separación de materiales en **capas según la densidad**.

Eón Arcaico (3800-2500 m.a.)

  • Existencia de **fósiles** y **microcontinentes**.
  • Predominio de **océanos**.
  • Cese del **bombardeo de meteoritos**.
  • Inicio de la **tectónica de placas**.
  • Atmósfera **oxidante**.
  • Formación de varios **supercontinentes** (el último conocido: **Rodinia**).
  • Periodo de **glaciación** (**Criogénico**).

Entradas relacionadas: