Principios Fundamentales de la Geocronología y la Historia Evolutiva Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

La Edad de la Tierra: Conceptos Fundamentales

A finales del siglo XVIII y principios del XIX se hicieron una serie de propuestas para explicar la evolución de la Tierra que han influido en la geología global:

  • Catastrofismo: Propone que todos los cambios que sufre la Tierra se deben a una sucesión de grandes catástrofes.
  • Uniformismo: Afirma que los cambios geológicos son continuos e imperceptibles.
  • Actualismo: Propone que los cambios geológicos y biológicos se han producido en el pasado de igual forma que en la actualidad.
  • Neocatastrofismo: Propone que la Tierra en un periodo de tiempo corto puede sufrir cambios bruscos por erupciones volcánicas, terremotos o caída de meteoritos.

Métodos de Datación de la Edad Terrestre

Existen distintas técnicas que conforman los métodos de datación. Se clasifican en dos grandes grupos:

Métodos de Datación Absoluta

Se basan en la periodicidad de los procesos biológicos, geológicos o físicos y nos permiten obtener la edad de determinados procesos geológicos.

Tipos de Métodos de Datación Absoluta:

  • Estudio de varvas glaciares: Son sedimentos alternos, de color claro y oscuro, depositados en lagos glaciares en distintas estaciones del año.
  • Dendrocronología: Solo sirve para datar materiales recientes y se basa en el estudio de los anillos de crecimiento de los árboles.
  • Métodos Radiométricos: Se basan en el estudio de la velocidad de descomposición de los isótopos radiactivos en átomos estables.

Métodos de Datación Relativa

Ordenan los acontecimientos en el tiempo, del más antiguo al más reciente.

La Estratigrafía

La Estratigrafía es la parte de la geología que se encarga del estudio de los estratos.

Principios de la Estratigrafía:

Se apoya en tres principios fundamentales:

  1. Principio de superposición de acontecimientos geológicos: Según el cual se pueden ordenar los distintos acontecimientos que ocurren en un terreno.
  2. Principio de sucesión faunística: Se basa en el estudio de los fósiles.
  3. Principio de superposición de estratos: Establece que los estratos más modernos se sitúan sobre los más antiguos.

(Nota: Las discontinuidades estratigráficas incluyen la disconformidad, la disconformidad angular y la inconformidad).

Los Fósiles

Los fósiles son restos de organismos que han quedado preservados en las rocas, generalmente sedimentarias, gracias a un proceso llamado fosilización, que comienza cuando los seres vivos mueren y son enterrados por sedimentos. Las partes duras comienzan un proceso de mineralización en el que las moléculas orgánicas son sustituidas por material mineral.

Tipos de Fósiles

  • Fósiles guía: Son característicos de una determinada época geológica y se corresponden con organismos de amplia distribución geográfica y evolución rápida.
  • Fósiles de facies: Se corresponden con organismos que vivieron en ambientes muy restringidos y suministran información sobre las condiciones del medio sedimentario.

La Evolución de la Tierra y la Escala Geológica

El tiempo se divide en unidades de distinta duración llamadas eones.

Tipos de Eones

  • Eón Arcaico: Abarca desde los orígenes de la Tierra hasta hace 2.500 millones de años.
  • Eón Proterozoico: Desde el Arcaico hasta hace unos 570 millones de años.
  • Eón Fanerozoico: Desde el fin del Proterozoico hasta hoy.

División del Eón Fanerozoico

El Eón Fanerozoico se divide en 3 eras:

  • Era Paleozoica (Primaria): Se divide en 6 periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
  • Era Mesozoica (Secundaria): Se divide en 3 periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
  • Era Cenozoica: Dividida en 2 periodos: Terciario y Cuaternario.

El Precámbrico

El Precámbrico abarca desde los orígenes de la Tierra hasta el Fanerozoico.

Fenómenos más Relevantes del Precámbrico:

  • La formación de la Luna.
  • La formación de una litosfera totalmente consolidada.
  • La aparición de los primeros seres vivos eucariotas.

El Paleozoico

El Paleozoico comienza hace 570 millones de años y dura unos 325 millones de años. Se caracteriza porque se produce un gran desarrollo de seres vivos. Se forman varios continentes por la fragmentación de un supercontinente llamado Rodinia.

Orogenias del Paleozoico

  • Orogenia Caledoniana: Originó las cadenas montañosas de Escandinavia y Escocia, y los Apalaches norteamericanos.
  • Orogenia Herciniana: El choque de los continentes del momento originó un nuevo supercontinente, el Pangea.

Ciclos Biológicos del Paleozoico

  • La explosión de los invertebrados.
  • La aparición de los primeros insectos.
  • Se produce una explosión de invertebrados marinos.
  • Aparecen los peces sin mandíbulas.
  • Surgen las primeras plantas terrestres.
  • Se desarrollan grandes bosques de helechos.
  • Aparecen insectos voladores y los primeros reptiles.
  • Al final del Paleozoico se produce la primera gran extinción.

Entradas relacionadas: