Principios Fundamentales de Genética Mendeliana y Herencia Biológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Gregor Mendel utilizó la planta de arveja (Pisum sativum) debido a su facilidad de manipulación y cultivo, así como a su rápido crecimiento, lo que le permitió obtener varias generaciones en muy poco tiempo para sus experimentos.
Características y Conceptos Clave en Genética Mendeliana
Características Estudiadas por Mendel
Las características seleccionadas por Mendel para sus estudios de herencia fueron:
- El color de la semilla: Amarillo y verde.
- La textura de la semilla: Rugoso y liso.
- El color de las flores: Violeta y blanco.
- La longitud del tallo: Alto y enano.
Conceptos Clave en Reproducción Floral
Autopolinización
La autopolinización ocurre cuando el polen procede de la misma flor o de flores diferentes de la misma planta.
Fecundación Cruzada
La fecundación cruzada se produce cuando el polen procede de flores situadas en otra planta.
Morfología Floral y Reproducción
Ejemplo de Flor: La Pata de Buey
El árbol conocido como pata de buey es una especie exótica originaria de Asia, comúnmente encontrada en las veredas de Corrientes (Ctes.). Su nombre científico es Bauhinia sp.. Esta flor consta de cinco pétalos, es hermafrodita y posee cinco estambres, con un gineceo notablemente más largo que los estambres.
Componentes de la Flor
Androceo
El androceo es la parte masculina de la flor. Está formado por los estambres. Cada uno de ellos posee un filamento en cuyo extremo se ubica una "cajita" llamada antera. Allí se forman los granos de polen, que llevan en su interior las gametas masculinas.
Gineceo
El gineceo es la parte femenina de la flor. Se ubica en el centro de la flor y tiene forma de pequeña botella. Está formado por el estigma, el estilo y el ovario, en cuyo interior hay uno o más óvulos. Dentro del óvulo se encuentra la gameta femenina o oosfera.
Experimentos de Mendel y la Primera Ley
Mendel polinizó a los progenitores mezclando las flores blancas con las lilas; es decir, polinizó el estigma de la flor blanca con el polen de la flor lila y viceversa. De este cruce, obtuvo una Filial 1 (F1) compuesta exclusivamente por flores lilas. Posteriormente, dejó que estas plantas de la F1 se autofecundaran. Al sembrar las semillas resultantes, observó que en la Filial 2 (F2) aparecieron plantas con flores de color lila y otras, en menor cantidad, con flores de color blanco, en una proporción aproximada de 3 flores lilas por cada 1 blanca. Este resultado ilustra la Ley de la Segregación.
Concepto de Alelo y Segregación
El término que se usa para referirse a las diferentes formas de un mismo gen que afectan a un carácter específico y que se separan durante la meiosis en las células reproductoras (gametos) es alelo. Estos se representan comúnmente con letras mayúsculas (para alelos dominantes) o minúsculas (para alelos recesivos).
Problemas de Genética Monohíbrida
Definición de Monohíbrido
Un cruce monohíbrido se refiere a la herencia de un solo carácter o rasgo genético.
Ejercicios Prácticos de Herencia Monohíbrida
- Una planta homocigota de tallo alto se cruza con una planta homocigota de tallo enano. Sabiendo que el tallo alto es dominante, indicar el genotipo y fenotipo de la F1 y de la F2.
- El color azul de los ojos en el hombre se debe a un gen recesivo respecto a su alelo para el color pardo. Los padres de un niño de ojos azules tienen ambos ojos pardos. ¿Cómo son los genotipos de los padres?
- Al cruzar dos moscas negras se obtiene una descendencia formada por 216 moscas negras y 72 blancas. Razone el cruzamiento y diga cuál será el genotipo de las moscas que se cruzan y la descendencia obtenida.
- La acondroplasia es una anomalía determinada por un gen autosómico heterocigoto que da lugar a un tipo de enanismo en la especie humana. Dos enanos acondroplásicos tienen dos hijos, uno acondroplásico y otro normal.
- La acondroplasia ¿Es un carácter dominante o recesivo?
- ¿Cuál es el genotipo en cada uno de los progenitores? ¿Por qué?
- ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo descendiente de la pareja sea normal? ¿Y de que sea acondroplásico?