Principios Fundamentales de Fonética y Fonología: Sonidos, Estructura y Producción del Habla
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Fonética y Fonología: Estudio del Sonido y la Estructura Lingüística
Diferencias Fundamentales: Fonética vs. Fonología
- Fonética: Estudia la sustancia sonora, es decir, el sonido en sí mismo.
- Fonología: Estudia la forma significante, es decir, el fonema como unidad distintiva.
Relaciones entre Unidades Fónicas
Conmutación
Implica el cambio de un elemento fónico que conlleva un cambio de significado. Las unidades alteradas se denominan unidades conmutables, y el elemento resultante es el invariante.
Sustitución
Consiste en el cambio de un elemento fónico que no conlleva un cambio de significado. Las unidades que se alteran son las unidades sustituibles, y el elemento resultante es el variable.
Oposición
Se refiere a la diferencia entre dos o más unidades. Es una relación de orden paradigmático, que se da entre unidades que pueden ocupar alternativamente el mismo plano vertical.
- Oposición distintiva: Se caracteriza por tener varios rasgos comunes y al menos uno diferente.
Contraste
Es la capacidad combinatoria de dos unidades contiguas. Es una relación sintagmática, que se da entre unidades que pueden ocupar posiciones consecutivas en el plano horizontal.
Neutralización
Ocurre cuando una oposición fonológica queda anulada en alguna posición de la cadena hablada.
- Neutralización de distribución defectiva: Se produce cuando un fonema no puede aparecer nunca en una posición determinada.
Rrexi fonema (Arqueofonema)
Es el resultado de la neutralización. Se transcribe con mayúscula y solo en la transcripción fonológica. Existen solo 6 en español.
Desfonologización
Sucede cuando dos fonemas dejan de oponerse en todos los contextos.
Fases de la Producción del Habla
- Respiración: Incluye la inspiración y la espiración.
- Fonación: Se produce al expulsar el aire, pasando por la glotis con las cuerdas vocales no relajadas.
- Articulación: Configuración de los órganos articulatorios a la salida del aire, produciendo sonidos diferentes según el punto de contacto entre órganos móviles e inmóviles y sus formas.
Cavidades del Fonador
Cavidades Principales
- C. Infraglótica: Comprende los órganos de la respiración (diafragma, pulmones y tráquea).
- C. Glótica o Laringe: Órgano de la fonación. Es una caja cartilaginosa, hueca y recubierta de mucosa, situada en el extremo superior de la tráquea. Contiene:
- Cricoides: Base de la laringe, un anillo superior a la tráquea.
- Tiroides: Situado en los laterales del cricoides, de forma cuadrada, con láminas para formar un escudo y unidas.
- Arítenoides: De forma piramidal, situadas posteriormente al cricoides, con gran movilidad para rotar y desplazarse paralelamente.
- Cuerdas vocales: Dos músculos recubiertos de mucosa que van desde la parte saliente de la cara interna de los aritenoides hasta la parte delantera del tiroides.
- Glotis: Espacio triangular entre las cuerdas vocales, cuya dimensión puede variar.
- Epiglotis: Cartílago en forma de hoja, unido inferiormente al tiroides, que actúa como tapa para evitar la entrada de elementos extraños a la tráquea.
- Rinofaringe: Parte posterior de la cavidad nasal.
- C. Oral: Desde la orofaringe hasta los labios.
Cavidades Específicas de Aplicación Fonética
Ortología
Ciencia práctica que enseña a pronunciar correctamente desde el punto de vista de la articulación, el ritmo y la entonación. Su objetivo es definir la norma de pronunciación y enseñar la dicción.
Prosodia
Ciencia práctica que estudia los rasgos fónicos suprasegmentales (acentuación y entonación), enseñando a aplicarlos a la métrica y su uso correcto en el discurso.
Logopedia
Su objetivo es reeducar trastornos y perturbaciones del habla, tanto funcionales como del lenguaje y la comunicación. Es la disciplina más general, abarcando trastornos de la comunicación en general y aplicando técnicas de la ortofonía y la foniatría.
Ortofonía
Su objetivo es reeducar alteraciones o defectos en la producción sonora, que son de carácter funcional.
Foniatría
Disciplina médica que aborda los trastornos de la voz y el habla desde un punto de vista patológico, corrigiendo trastornos causados por malformaciones orgánicas.