Principios Fundamentales de la Farmacología y el Uso de Medicamentos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,88 KB
La farmacología es la rama de las ciencias biomédicas que se dedica al estudio de las propiedades de los fármacos y sus acciones en el organismo.
Definiciones Clave
- Fármaco: Cualquier sustancia que interactúa con un ser vivo, generando una respuesta, ya sea beneficiosa o tóxica.
- Medicamento: Sustancia química útil en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o síntomas.
Ramas de la Farmacología
- Farmacocinética: Estudia los mecanismos de acción de un fármaco, incluyendo su absorción, distribución, metabolismo y eliminación (ADME).
- Farmacodinamia: Investiga la acción de los medicamentos y sus efectos en el organismo vivo, así como los cambios fisiológicos que provocan.
- Toxicología: Se enfoca en las reacciones adversas y las enfermedades ocasionadas por los medicamentos.
Procesos Farmacocinéticos
- Absorción: Estudia la entrada de los fármacos al organismo desde el sitio de administración hasta la circulación sistémica. La cinética de absorción se enfoca en la velocidad y cantidad de fármaco absorbido por unidad de tiempo.
- Distribución de los fármacos: Examina el transporte del fármaco dentro del compartimento sanguíneo y su posterior penetración en los tejidos.
- Biotransformación (Metabolismo): Proceso mediante el cual el fármaco se modifica en el organismo. La biotransformación se lleva a cabo principalmente en el hígado. Durante este proceso, el fármaco activo llega a la célula diana.
- Eliminación: Proceso por el cual una sustancia pasa del medio interno al medio exterior, es decir, la salida del fármaco del organismo.
Conceptos Relacionados
- Biofase: El medio en el que el fármaco se encuentra en condiciones de interactuar con sus receptores para ejercer su efecto biológico, terapéutico o tóxico.
- Biodisponibilidad: Indica la cantidad y la forma en que un fármaco llega a la circulación sistémica, estando disponible para acceder y producir un efecto.
Factores que Afectan la Farmacocinética
Diversos factores pueden modificar la farmacocinética de un fármaco, entre ellos:
- Edad
- Sexo
- Raza
- Enfermedades subyacentes (hígado, riñón, pulmón)
- Interacciones con otras drogas
- Consumo de tabaco
Secuencia de Acción de un Fármaco
Los pasos generales que sigue un fármaco son: administración, absorción, distribución, metabolismo (biotransformación hepática) y eliminación.
Barreras que Pueden Interferir con el Efecto de un Fármaco
- pH
- Desnutrición
- Barrera placentaria
- Tamaño del fármaco
- Peso
Vías de Administración de Fármacos
Vías Mediata o Indirecta:
- Vía oral
- Vía sublingual
- Vía rectal
- Vía respiratoria
- Vía dérmica o cutánea
- Vía conjuntival
Vías Inmediata o Directa:
- Vía intradérmica
- Vía subcutánea
- Vía intramuscular
- Vía intravascular
Vías de Administración Odontológicas:
- Vía oral
- Vía tópica
Acrónimos y Términos Farmacológicos Comunes
- ADME: Absorción, Distribución, Metabolismo, Eliminación.
- PL: Periodo de latencia.
- TE: Tiempo.
- AUC: Área bajo la curva.
- CME: Concentración mínima eficaz.
- IE: Intensidad del efecto.
- CMT: Concentración mínima tóxica.