Principios Fundamentales de la Evolución: De Lamarck a Darwin y las Evidencias Biológicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
La Teoría de Lamarck: Primeros Pasos en la Comprensión Evolutiva
Jean-Baptiste Lamarck propuso una de las primeras teorías coherentes sobre la evolución biológica, basada en los siguientes principios:
- La generación espontánea es el mecanismo de aparición de las formas de vida más simples, que, por evolución, originan organismos más complejos.
- En los organismos, existe un impulso interno que les empuja hacia la mejora y la complejidad. Esta tendencia está influida por los cambios ambientales, que obligan a usar más o menos órganos.
- Los caracteres adquiridos por uso y desuso se transmiten a la generación siguiente y son heredables.
Los Postulados Clave de Darwin: La Selección Natural
Charles Darwin revolucionó la biología con su teoría de la evolución por selección natural, fundamentada en los siguientes postulados:
- El mundo no es estático, sino que se transforma constantemente.
- El proceso de cambio es gradual y continuo, acumulándose a lo largo de vastos periodos de tiempo.
- Los organismos semejantes están emparentados y descienden de un antepasado común.
- El cambio evolutivo es el resultado de la selección natural, un mecanismo que favorece a los individuos mejor adaptados a su entorno.
La Formación de Nuevas Especies: El Proceso de Especiación
La especiación es el proceso mediante el cual una población de una especie evoluciona para formar dos o más especies distintas. Este proceso generalmente implica las siguientes etapas:
- Uno o más grupos de organismos de una población quedan aislados geográficamente o reproductivamente.
- Con el tiempo, cada grupo acumula variaciones genéticas distintas debidas a la mutación y a la recombinación, y sobre ellas actúa la selección natural.
- Con el tiempo, las diferencias acumuladas entre los grupos se hacen tan grandes que los cruzamientos entre organismos de unos y otros se vuelven inviables, dando lugar a nuevas especies.
La Adaptación Biológica: Clave para la Supervivencia
La adaptación es la acumulación de los cambios heredables de los caracteres que sufren los organismos y las poblaciones para adecuarse a las variaciones del medio, lo que les permite sobrevivir y reproducirse. Existen diferentes tipos de adaptaciones:
- Adaptaciones estructurales (morfológicas).
- Adaptaciones fisiológicas.
- Adaptaciones de comportamiento (etológicas).
Evidencias de la Evolución: Pruebas Científicas
La teoría de la evolución está respaldada por una vasta cantidad de pruebas científicas provenientes de diversas disciplinas biológicas:
- Pruebas de la anatomía comparada.
- Pruebas paleontológicas (fósiles).
- Pruebas biogeográficas.
- Pruebas embriológicas.
- Pruebas de la bioquímica comparada (molecular).