Principios Fundamentales para Estructurar el Entrenamiento Deportivo y Optimizar el Rendimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Estructuración del Entrenamiento Deportivo
1. Modelización
Para mejorar el rendimiento, habrá que estudiar y modelar cómo se generan los esfuerzos y determinar cuáles son los factores que determinan dicho rendimiento.
Fases de la Modelización:
- Ergogénesis: Estudios de los aspectos fisiológicos del deporte y análisis de los tipos de esfuerzo.
- Complejidad técnico-táctica: Catálogo de acciones técnico-tácticas y frecuencia e importancia de las mismas.
- Características de los esfuerzos: Intensidad y duración.
- Secuencia de las acciones: Cómo se suceden diferentes acciones en el juego.
2. Periodización
Un entrenamiento se estructura en periodos por las siguientes razones:
- Los deportistas no pueden mantener por mucho tiempo la forma deportiva, a causa de las limitaciones biológicas.
- Los cambios periódicos de la estructura y contenidos del entrenamiento son una condición necesaria del perfeccionamiento deportivo para poder alcanzar un nuevo y superior escalón en el desarrollo de los deportistas.
Tipos de Periodización:
- Corto plazo: La forma deportiva no se puede mantener durante todo el año.
- Largo plazo:
- Etapa de entrenamiento de base (etapa de preparación preliminar y especialización inicial).
- Etapa de plena realización de aptitudes deportivas (especialización profunda, rendimiento máximo y mantenimiento del rendimiento).
- Etapa de mantenimiento de la longevidad deportiva (mantenimiento del nivel del entrenamiento general).
3. Especialización
Solo estímulos específicos provocan adaptaciones específicas. Cada modalidad deportiva presenta un perfil característico de exigencias en los ámbitos coordinativos y de condición física. Para aumentar el rendimiento de una modalidad, todos los objetivos, métodos, contenidos y medios del entrenamiento deben orientarse hacia las exigencias de la estructura del rendimiento en esa disciplina.
4. Alternancia Reguladora
La condición física mejora la técnica. Es crucial elegir qué ejercicios permiten que la condición física mejore la técnica en lugar de perjudicarla.
- Dentro de la planificación del entrenamiento, primero se trabaja el acondicionamiento físico para que posteriormente haya transferencia sobre la técnica.
- Dentro de la misma sesión, se prioriza la técnica y luego la condición física.
5. Preferencia
Se debe dar preferencia a las cualidades físicas específicas. Hay que desarrollar aquellas cualidades que inciden directamente en el rendimiento de la modalidad deportiva. Se da preferencia a los sistemas energéticos y a los modelos técnicos específicos. El entrenamiento se construye sobre las capacidades principales y sobre ellas recae la mayor parte de la carga de entrenamiento. La entrenabilidad de las capacidades condicionales específicas requiere, en la gran parte de los deportes, una base general sólida.
6. Regeneración Periódica
Los deportistas de élite, después de 8-12 años de duro entrenamiento, pueden sufrir un descenso en su rendimiento.
Causas del Descenso del Rendimiento:
- Fisiológicas: Problemas de coordinación, estancamiento técnico, sobrecarga y estancamiento en la adaptación.
- Psicológicas: Desinterés y falta de motivación.
Estrategias de Regeneración:
- Introducir un periodo largo de regeneración.