Principios Fundamentales de la Estratigrafía: Conceptos Clave y Aplicaciones Geológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,53 KB
Fundamentos de la Estratigrafía y sus Principios Clásicos
A continuación, se explican los fundamentos esenciales de la estratigrafía, incluyendo los principios básicos para la ordenación temporal de las rocas sedimentarias.
1. Principios de la Estratigrafía
Principio de la Superposición
Este principio establece que, en una sucesión de estratos no deformados, los más bajos son los más antiguos y los más altos son los más modernos. Es fundamental para la ordenación temporal de los estratos subhorizontales y se aplica a materiales estratificados siempre que la deformación tectónica posterior a su depósito no haya implicado la inversión de los estratos.
Principio de la Simultaneidad de Eventos
Este concepto consiste en aceptar que en la naturaleza ocurrieron fenómenos normales, similares a los que vemos en la actualidad (actualismo), pero también otros eventos raros y casuales (catastrofismo), como cambios climáticos, variaciones del nivel del mar, cambios en el campo magnético terrestre, grandes terremotos o explosiones volcánicas.
Pregunta clave: ¿A qué se debe la gran extinción ocurrida a finales del Cretácico Superior?
La extinción masiva más famosa ocurrió en el límite entre el Cretácico y el Paleoceno (límite K-Pg) y está asociada al impacto del meteorito de Chicxulub en Yucatán, México.
Principio de las Relaciones de Corte
Este principio establece que las intrusiones ígneas, las fallas y los pliegues son más jóvenes que las rocas a las que afectan. Es decir, la estructura o el cuerpo que corta es posterior a la roca cortada.
Principio de las Relaciones de Inclusión
Un fragmento de roca incluido o incorporado en otra roca es más antiguo que la roca huésped que lo contiene.
2. Estratigrafía de Secuencias
Definición del Concepto
En 1977, varios autores, como Vail y colaboradores, establecieron la estratigrafía de secuencias. Este concepto consiste en:
La estratigrafía de secuencias fue definida como el estudio de la relación entre las rocas sedimentarias y el marco cronoestratigráfico repetitivo de estratos genéticamente relacionados, limitados por superficies de erosión o no depósito y sus correlativas concordancias.
3. El Estrato: Definición y Límites Isócronos
¿Qué es un Estrato?
El estrato se puede definir como:
- “Un cuerpo de roca o sedimento, con litología homogénea o gradacional que se ha depositado durante un intervalo de tiempo determinado”.
- Un nivel simple de litología homogénea o gradacional, de forma paralela a la superficie de depósito y separado de los estratos adyacentes por superficies de estratificación. Estas superficies indican una interrupción en la sedimentación o representan un cambio abrupto en la misma, depositado bajo condiciones físicas, químicas y biológicas en un espacio de tiempo definido.
Límites Isócronos
Los límites de los estratos se consideran isócronos (de igual tiempo) porque las superficies de estratificación representan un momento específico en el tiempo geológico en el que las condiciones de depósito cambiaron o se interrumpieron abruptamente a lo largo de una amplia extensión geográfica.
4. Puntos de Vista para la Definición de Estratos
Los estratos se definen desde dos perspectivas principales: geométrica y genética.
Definición Geométrica
Desde un punto de vista geométrico, Campbell (1967) lo definió como: "un nivel de roca o sedimento más o menos distinguible de forma visual o física, separado de los niveles superior e inferior por superficies denominadas superficies de estratificación".
Definición Genética
Desde un punto de vista genético, Otto (1938) lo definió como: "una unidad de sedimentación que se ha depositado esencialmente bajo condiciones físicas constantes".
5. Propiedades de la Estratificación
La estratificación es producto de propiedades básicas y fundamentales que se establecen durante el proceso de depósito.
Propiedades Básicas
Estas propiedades definen la forma y la escala del estrato:
- Espesor o escala.
- Dimensiones laterales.
- Estructura interna.
Propiedades Fundamentales
Estas propiedades describen la composición y la textura del material depositado:
- Composición.
- Tamaño.
- Forma.
- Orientación.
- Empaquetamiento.