Principios Fundamentales del Estilo Internacional y la Arquitectura Orgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Estilo Internacional: Origen, Características y Factores de Desarrollo

Se conoce como Estilo Internacional a la corriente arquitectónica y de diseño enclavada dentro de la arquitectura moderna, que velaba por una forma de diseñar universalizante y desprovista de rasgos regionales. Comenzó a tomar forma en Europa en la década de 1920 a 1930, en el período de entreguerras. Esta corriente es fuente del posterior Movimiento Moderno.

Contexto y Asociaciones

  • Aunque a veces se usa para definir el movimiento moderno temprano (1900-1933), actualmente se asocia con la forma moderna más utilitaria que apareció tras el cierre de la Bauhaus en 1933.
  • También hace referencia a la obra de Le Corbusier y sus seguidores, quienes durante los años 20 y 30 promovieron una versión del movimiento moderno más estilizada y menos austera.

Factores Clave que Contribuyeron a su Desarrollo

El Estilo Internacional fue el resultado de la evolución de la industrialización, la mecánica, la ingeniería y la ciencia de los materiales.

  • El empleo de las nuevas técnicas y materiales, como el hormigón armado, permitían también la amplitud espacial que caracterizó a los interiores de los edificios de este movimiento.
  • La industrialización acelerada de las sociedades europeas y norteamericanas comenzó a crear la necesidad de nuevos tipos de edificaciones con usos hasta entonces desconocidos; entre ellos, el edificio de oficinas, el bloque de apartamentos, y las nuevas fábricas, preparadas para albergar novedosas maquinarias y gran cantidad de obreros.
  • La invención del hormigón armado y el mejoramiento de las aleaciones de acero, como parte del estudio evolutivo de la ciencia de los materiales, sumado al desarrollo de la ingeniería y la mecánica, conllevó nuevas posibilidades estructurales que harían realidad edificios más altos, más resistentes, más espaciosos y más funcionales.

Ruptura con el Siglo XIX

La corriente, cuyos notables exponentes son Van der Rohe, Gropius y Le Corbusier, viene a romper con el eclecticismo no funcional que caracterizó al siglo XIX; pues se fusionaban distintos estilos, pero sin considerar la relación armónica necesaria entre forma y utilidad.

Arquitectura y Diseño Orgánico

Definición y Filosofía

La arquitectura orgánica es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural.

  • El diseño orgánico es un enfoque holístico y humanizador del diseño.
  • Su método de trabajo consistía en el desarrollo de soluciones integradas, de modo que la totalidad de un esquema arquitectónico se unificaba, generando un efecto general mayor que la suma de las partes.
  • En ese enfoque orgánico fue crucial la manera en que los elementos individuales, como objetos o muebles, conectaban visual y funcionalmente con el contexto de su emplazamiento interior y el conjunto del edificio.

Origen y Exponente Principal

El término “arquitectura orgánica” fue acuñado por el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright (1868-1959).

  • Surgió en el segundo período de éxitos de Wright, con muchas casas importantes como La Casa de la Cascada y las oficinas Johnson Wax Company.
  • Wright veía y promocionaba la arquitectura orgánica y un modo de vida democrático, incluso a veces ecológico.

Desarrollo Cronológico

El diseño orgánico es un movimiento que en su primera fase se desarrolló entre 1931 y 1960, y luego resurgió desde los años 90 hasta el presente.

Entradas relacionadas: