Principios Fundamentales y Estándares para el Trabajo Social con Grupos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,08 KB
Principios Clave del Trabajo Social con Grupos
El trabajo social con grupos se fundamenta en una serie de principios esenciales que orientan la práctica profesional para asegurar intervenciones efectivas y respetuosas. Estos principios se centran en el reconocimiento y la acción ante las diferencias individuales y grupales, así como en la promoción de un entorno de apoyo mutuo.
Principios de Individualización y Aceptación
- 1. Reconocimiento de la Individualidad: Identificar y actuar en función de las diferencias únicas que presenta cada miembro dentro del grupo.
- 2. Reconocimiento de la Diversidad Grupal: Comprender y responder a la variedad de grupos como entidades distintas.
- 3. Aceptación Genuina: Aceptar a cada individuo tal como es, reconociendo tanto sus virtudes como sus debilidades.
Principios de Relación y Participación
- 4. Relación de Ayuda Deliberada: Establecer un vínculo de apoyo intencionado entre el trabajador social y los miembros del grupo.
- 5. Fomento de la Cooperación: Estimular y facilitar relaciones de ayuda y cooperación beneficiosas entre los miembros.
- 6. Modificación del Proceso Grupal: Ajustar el desarrollo del grupo de manera apropiada para optimizar su funcionamiento.
- 7. Participación Basada en la Capacidad: Animar a cada miembro a participar según sus habilidades, permitiéndole ser más eficaz.
- 8. Resolución Colaborativa de Problemas: Permitir que los miembros participen activamente en la solución de los problemas del grupo.
- 9. Mejora Continua en la Resolución de Problemas: Facilitar que los miembros experimenten formas cada vez más satisfactorias de abordar y resolver problemas.
- 10. Oportunidades de Experiencia: Proporcionar experiencias nuevas y diferentes en las relaciones interpersonales y en la consecución de éxitos.
Principios de Uso de Limitaciones y Programación
- 11. Uso Prudente de Limitaciones: Aplicar limitaciones de forma considerada, basándose en la valoración del diagnóstico individual y la situación general del grupo.
- 12. Programación Adaptada: Utilizar el programa de manera intencionada y flexible, ajustándolo según la evaluación diagnóstica de los miembros, el propósito del grupo y los objetivos sociales.
Principios de Evaluación y Rol Profesional
- 13. Evaluaciones Periódicas: Realizar valoraciones regulares del progreso tanto individual como grupal.
- 14. Uso Profesional de Sí Mismo: El trabajador social debe emplear sus propias capacidades de manera dedicada, disciplinada y humana.
Estándares para la Práctica Eficaz en Trabajo Social Grupal
Los estándares representan el valor y la necesidad de poseer una base sólida de conocimiento y habilidades para una práctica profesional eficaz. Su finalidad es servir como marco de referencia, siendo generales y aplicables a una amplia variedad de grupos.
Fundamentos de los Estándares
- Se basan en el conocimiento derivado de la experiencia, las teorías sobre la práctica del trabajo de grupo y la evidencia empírica.
- Ponen énfasis en la comprensión y el uso de los procesos grupales.
- El rol del trabajador social (TS) en estos estándares refleja los valores de la profesión y las características deseables del TS que trabaja con grupos.
Valores y Conocimientos Fundamentales
- Valores: Respeto por las personas y su autonomía; promoción de una sociedad justa.
- Conocimientos: Comprensión de los individuos; conocimiento de la función del trabajador de grupo; conocimiento de los grupos y la conducta grupal.
Fases de la Intervención Grupal y Tareas del TS
Fase Pre-grupo
- Planificación: Diseño y organización de la intervención grupal.
- Reclutamiento: Selección de los miembros del grupo.
- Formación del Grupo: Establecimiento de un nuevo grupo.
- Tareas y Habilidades del TS: Conocimientos requeridos para esta fase.
Fase de Inicio
- Establecer un Contrato Inicial: Definir acuerdos y expectativas.
- Evaluar el Logro de Objetivos: Monitorear el avance hacia las metas establecidas.
- Conformar las Normas de Participación: Establecer las reglas y pautas de interacción grupal.
Fase Intermedia
- Reforzar Conexión: Fortalecer los lazos entre los miembros.
- Ofrecer Ideas: Aportar sugerencias y enfoques para el desarrollo del grupo.
Fase Final
- Preparación para la Terminación del Grupo: Gestionar el cierre del grupo de manera constructiva.