Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo: Optimización y Evolución del Rendimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Principios Generales del Entrenamiento Deportivo
Los principios generales del entrenamiento son instrucciones jerarquizadas fundamentales para la ejecución de programas de entrenamiento físico o deportivo. Constituyen una base de orientación general para el desarrollo de procesos deportivos y de entrenamiento.
Su objetivo principal es dirigir y orientar la acción de los entrenadores y deportistas en el momento de la elaboración de los esquemas de entrenamiento. Son las normas que van a regir la creación y planificación de cualquier programa deportivo, basándose en leyes científicas y experiencias deportivas recopiladas.
Evolución del Entrenamiento a lo Largo del Tiempo
De lo General a lo Específico
La evolución del entrenamiento en el tiempo se adapta a las diferentes etapas del deportista:
- Iniciación (6-8 años)
- Especialización (12-16 años)
- Rendimiento (18-21-30 años)
El proceso busca, inicialmente, que el deportista aprenda a jugar (X deporte), para luego formarse y entrenar, siempre sin buscar la lesión.
Progresión del Entrenamiento
La evolución del entrenamiento en el tiempo dependerá de dónde se inserte en el desarrollo de los deportistas. Inicialmente, se enfoca en la ADM (Amplitud de Movimiento), la fuerza mediante el equilibrio, la velocidad mediante la coordinación, y la participación en juegos de alta intensidad para ganar resistencia.
Posteriormente, se comienza a avanzar y se modifica la característica de la fuerza; se añaden elementos como la técnica, la velocidad en la carrera y la resistencia, para que los deportistas comprendan la fatiga.
Más adelante, se progresa aún más, enfocándose en la estructura corporal para que se fortalezcan, en un trabajo de velocidad manteniendo ejercicios dinámicos propiamente dichos. En esta etapa, ya se ha desarrollado el timing y el ritmo, se ha logrado la coordinación, y se incorporan las tácticas de los entrenadores.
Concepto de Timing
Timing: Cálculo del tiempo y espacio. Se entrena y desarrolla, y depende de la maduración de los sentidos.
Principios Clave para el Diseño de Programas de Entrenamiento
Los programas de entrenamiento deben diseñarse de acuerdo a los siguientes principios fundamentales:
- Adaptarse a las diferencias individuales.
- El efecto del entrenamiento se establece cuando el cuerpo se ha adaptado a la sobrecarga del mismo.
- Hay que sobrecargar al deportista de manera progresiva.
- Hay que utilizar progresiones adecuadas.
- Los efectos del entrenamiento son específicos al tipo de estímulo que se utilice en las tareas.
- La adaptación se logra cuando el trabajo va seguido de descanso.
- El calentamiento y la vuelta a la calma deben ser parte integral del entrenamiento.
- No se debe acelerar el proceso de entrenamiento.
- Los efectos del entrenamiento son reversibles.
Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo Detallados
Principio de la Adaptación
Proceso gradual de la sobrecompensación del cuerpo ante los continuos estímulos del entrenamiento.
Principio de la Sobrecarga
Carga de trabajo mayor a la que el cuerpo está acostumbrado. Implica la activación de 3 sistemas orgánicos principales:
- Sistema Nervioso: Mayor número de fibras activadas.
- Sistema Circulatorio: Distribución eficiente de sangre.
- Sistema Muscular: Producción de proteína para el crecimiento y reparación.
Principio de la Progresión
El entrenamiento debe estar controlado por los siguientes aspectos:
- De lo General a lo Específico
- De las Partes a la Totalidad
- De la Cantidad a la Calidad
Principio del Entrenamiento Específico
Para un mejor rendimiento, el entrenamiento debe ser más específico. Esto implica:
- Movimientos similares a los del deporte.
- Trabajo específico para las demandas de la disciplina.
Principio del Calentamiento y la Vuelta a la Calma (VAC)
- Calentamiento: Aumentar la temperatura corporal y el ritmo de respiración, así como la frecuencia cardíaca (FC), preparando el cuerpo para el esfuerzo.
- Vuelta a la Calma (VAC): Una ligera actividad después del trabajo intenso favorecerá la acción de bombeo de los músculos sobre las venas, ayudando a la circulación en la renovación y remoción de los productos de desecho en la sangre (ej. trote suave).