Principios Fundamentales del Electromagnetismo: Leyes y Materiales Magnéticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Leyes Fundamentales del Campo Magnético
Ley de Biot y Savart
Determina el campo magnético creado en un punto del espacio por un elemento de corriente.
- Elemento de corriente: Es un vector elemental que tiene la dirección del conductor y el sentido de la corriente.
Ley de Lorentz
Es la fuerza ejercida por el campo electromagnético que recibe una partícula cargada o una corriente eléctrica.
Ley de Ampère
La ley que nos permite calcular campos magnéticos a través de las corrientes eléctricas.
Definiciones Clave
Definición de Amperio
Es la corriente que, circulando por dos conductores paralelos e indefinidos separados una distancia de un metro en el vacío, produce sobre cada conductor una fuerza de 2 x 10-7 N por metro de longitud de conductor.
Sustancias Magnéticas
Clasificación de las sustancias según su comportamiento en presencia de campos magnéticos:
Sustancias Ferromagnéticas
- Son fuertemente atraídas por un imán y fácilmente imantables.
- Ejemplos: El hierro, el cobalto, el níquel y el acero.
- Estas sustancias constan de pequeñas regiones llamadas dominios magnéticos, en las cuales todos los átomos tienen la misma orientación magnética.
- En un material ferromagnético no imantado, los dominios están orientados al azar. Pero en presencia de un campo magnético externo, la mayoría de los dominios se orientan en la misma dirección y sentido que el campo exterior (excepto el acero, que puede retener magnetización).
Sustancias Paramagnéticas
- Son débilmente atraídas por un imán.
- Ejemplo: El aluminio.
- La orientación de sus dipolos atómicos en presencia de un campo es muy débil.
Sustancias Diamagnéticas
- Son débilmente repelidas por un imán.
- Ejemplos: El cobre, la plata, el plomo.
Inducción Electromagnética
Experiencia de Faraday
Observaciones sobre la generación de corriente eléctrica por variación de flujo magnético:
- Solamente aparece corriente mientras haya movimiento relativo entre el conductor y el campo magnético (o variación del campo).
- La corriente cesa en el instante en que cesa el movimiento o la variación.
- La corriente cambia de sentido si se cambia el sentido del movimiento relativo.
- La corriente que aparece en la espira es producida por una fuerza electromotriz inducida (f.e.m.).
- La f.e.m. inducida cambia de polaridad cuando se invierte el sentido del movimiento relativo.
- En las corrientes inducidas aparecen dos elementos: el inducido (es el circuito donde aparece la corriente) y el inductor (es el agente productor del fenómeno, como un imán o un campo magnético variable).
Experiencia de Henry
Confirmación de la inducción por movimiento de un conductor en un campo:
- Cuando el alambre se mueve a través del campo, el galvanómetro indica que hay corriente.
- Mientras el conductor se mueve hacia arriba (por ejemplo), la corriente circula en un sentido. Pero si se mueve hacia abajo, la corriente tiene sentido opuesto.
- La corriente se induce solo si el alambre se mueve cortando las líneas de campo magnético.
Ley de Lenz
Establece el sentido de la corriente inducida: la corriente se induce en un sentido tal que los efectos que genera (su propio campo magnético) tienden a oponerse al cambio de flujo magnético que la origina.
Ley de Faraday (Cuantitativa)
La corriente inducida es producida por una fuerza electromotriz inducida (f.e.m.) que es directamente proporcional a la rapidez con que varía el flujo magnético inductor (Φ) a través del circuito, y al número de espiras (N) del inducido.