Principios Fundamentales de la Educación: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. Unidad

Visión de unidad del mundo y su origen divino:

Vida: unión de lo espiritual con lo material.

Sin lo espiritual, lo material es una masa muerta. Sin lo material, la forma no se puede percibir. La unidad de ambas cosas es Dios, del cual proviene todo objeto y toda criatura. Diferencia entre 2 mundos:

  • Hombres
  • Naturaleza

Consecuencia pedagógica:

  • La unidad es el principio básico de toda labor educativa.
  • A partir de ella se logra que la persona sea consciente de la perfecta unidad entre Dios, la naturaleza y la humanidad.
  • El ser humano se aproxima a Dios cuando su naturaleza espiritual domina a la material.

2. Ley de Transformaciones, Equilibrio y Armonía en la Naturaleza

Visión dinámica de la naturaleza siempre presente en su teoría.

La manifestación de lo espiritual y lo divino en lo material es un proceso dinámico y progresivo.

3. Ley Esférica

La figura de la esfera representa el origen y unidad de todas las formas terrenales y naturales.

4. Principio de la Actividad Espontánea Creadora

Considera que la actividad espontánea es un método mediante el cual el niño pone en marcha el poder ejecutivo de sus manos.

Niño: ser con capacidad para percibir, reflexionar y ejecutar.

5. La Naturaleza como Mejor Medio de Aprendizaje

Naturaleza: mejor recurso para estimular la imaginación constructiva de los niños pequeños, su formación artística, científica, matemática, literaria y ética. A través de la naturaleza el niño puede llegar a la esencia de Dios que descansa en cada objeto que lo conforma.

6. Paidocentrismo, Autoeducación e Individualidad

Niño: figura central de la educación → labor educativa conducida por y mediante el mismo (autoeducación).

Maestro: facilitador/mediador de la autoeducación del niño.

Individualidad del educando: cada niño tiene una capacidad especial, siendo su actividad espontánea el agente de su desenvolvimiento.

7. Ley de Proximidad

Conexión entre lo conocido y lo desconocido por medio de la comparación.

Si no hay relación entre el conocimiento interno y el externo no puede haber avance en el conocimiento.

8. Evolución Gradual del Aprendizaje y Periodos de Desenvolvimiento Humano

Para lograr una correcta labor educativa es preciso darle el espacio y el tiempo necesario para desarrollar sus facultades.

Propone un sistema de educación basado en 3 periodos:

  • Lactancia o criatura
  • Candor (inocencia) y curiosidad
  • Adolescencia

9. Educación Integral, Armónica y Gradual

  • La educación debe comenzar a una edad temprana.
  • Carácter integral, armónico y gradual.
  • Cultivo de las facultades físicas y mentales.
  • Formación intelectual, estética y moral.

Partir de:

  • Fácil a lo difícil
  • Concreto a lo abstracto
  • Particular a lo general

10. La Mujer como Figura Capital en la Educación de la Infancia

Ternura, dulzura, voz melódica e instinto maternal no son suficientes para educar al niño; se precisa de una formación basada en el conocimiento de la naturaleza humana, de la fisiología y de la psicología.

Entradas relacionadas: