Principios Fundamentales de la Economía: Oferta, Demanda y Mercado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Factores de Producción y Agentes Económicos
Factores de Producción
- Trabajo: Las personas trabajan en las empresas a cambio de un sueldo.
- Capital Físico: Se vende a cambio de un precio o se alquila a cambio de un alquiler.
- Capital Financiero: Se presta a cambio de unos intereses.
Agentes Económicos
- Empresas: Compran o alquilan los factores productivos propiedad de las personas físicas para utilizarlos en sus procesos.
- Sector Público: Realizan el mismo papel que las empresas en este mercado, además de otras funciones reguladoras y redistributivas.
- Sector Exterior: Consiste en realizar esas mismas operaciones (compra, venta, alquiler, préstamo) con personas o entidades de otros países.
La Demanda
La demanda es la cantidad total de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar para cada nivel de precios.
La curva de demanda suele tener pendiente negativa, lo que significa que a precios más altos corresponden cantidades demandadas menores.
Factores que Influyen en la Demanda de un Bien:
- Renta: Cuando la renta de las personas es mayor, las cantidades que demandan también suelen ser mayores. Un incremento de la renta, para la mayoría de los bienes, desplaza la curva de demanda hacia la derecha.
- Precios de Otros Bienes: La cantidad demandada de un bien puede verse afectada por el precio de otros bienes. En función de esa influencia, podemos hablar de tres clases de bienes:
- Sustitutivos: Si el precio de un bien sustitutivo sube, la demanda del bien original aumenta.
- Complementarios: Si el precio de un bien complementario sube, la demanda del bien original disminuye.
- Independientes: Su precio no afecta la demanda del bien original.
- Gustos o Preferencias de los Consumidores: Una buena campaña publicitaria puede hacer que aumente la demanda de un bien, así como un cambio en las modas o las tendencias sociales.
- Precio del Bien en Cuestión: Cuando cambia el precio de un bien, también se modifica la cantidad demandada de ese mismo bien. A diferencia de los tres casos anteriores, en este caso nos desplazamos dentro de la misma curva de demanda, no hay un desplazamiento de la curva completa.
La Oferta
La oferta es la cantidad de un bien que los empresarios están dispuestos a vender para cada nivel de precios.
Tiene pendiente positiva porque, al subir los precios del bien, habrá más empresas dispuestas a venderlo, lo que aumenta la rentabilidad.
Factores que Influyen en la Oferta:
- Precio de Venta del Bien: Cuando cambia el precio de venta del bien X, se modifican las cantidades ofrecidas y nos desplazamos dentro de la misma curva de oferta.
- Coste de los Factores de Producción: Es lo que pagan las empresas por comprar o producir el bien. Este coste aumentará cuando aumenten los precios de las materias primas, de la energía, de la mano de obra o de cualquier otro factor productivo. Al aumentar los costes, disminuye el beneficio de los empresarios, lo que puede llevar a que algunos tengan que reducir su producción o incluso cerrar.
- Precio de Otros Bienes: Cuando se modifica el precio de venta de otros bienes, puede ocurrir que estos sean más rentables en comparación con el que estamos estudiando. Por ejemplo, si sube el precio de venta de los tomates, habrá agricultores que decidan dedicarse a ese cultivo, abandonando otros.
- Tecnología: Un avance tecnológico puede hacer que la producción de un bien sea más rentable porque disminuyan los costes, porque aumente la producción o porque mejore la calidad del producto.
- Expectativas Empresariales: Dependiendo de la situación económica y las previsiones futuras, la oferta será mayor o menor. Por ejemplo, en épocas de crisis o incertidumbre, la gente no se atreve a invertir su dinero por miedo a perderlo, lo que resulta en menos empresas y una oferta menor.
Equilibrio del Mercado
Un mercado se encuentra en equilibrio cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada. En este punto, no hay presiones para que el precio cambie.
Desequilibrios y Ajustes del Mercado:
- Exceso de Demanda (Escasez): Cuando la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida, hay escasez del producto. Las empresas tenderán a subir el precio, lo que, a su vez, disminuirá la cantidad demandada y aumentará la cantidad ofrecida hasta alcanzar el equilibrio.
- Exceso de Oferta (Excedente): Cuando la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada, hay un excedente del producto. Las empresas tenderán a bajar el precio para vender sus existencias, lo que aumentará la cantidad demandada y disminuirá la cantidad ofrecida hasta alcanzar el equilibrio.
Elasticidad
La elasticidad mide las modificaciones relativas que se producen en una magnitud como consecuencia de los cambios relativos en otra magnitud.
Específicamente, la elasticidad precio de la demanda mide los cambios porcentuales que se producen en la cantidad demandada de un bien como consecuencia de las variaciones porcentuales en su precio.